
Los médicos han advertido a quienes no les gusta el té frío y prefieren beberlo caliente: la temperatura máxima indicada de las bebidas resulta ser mucho menor de lo que se creía.
Científicos han afirmado repetidamente que el hábito de beber bebidas muy calientes, incluidos el té y el café, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de esófago, ya que produce daños periódicos en las células de la membrana mucosa. Debido a las quemaduras constantes, esta barrera natural se debilita.
Como regla general, se recomienda preparar el té verde a una temperatura de entre 70 y 80 grados y el té negro, a 90. Sin embargo, los médicos enfatizan que no se debe ingerir de inmediato, sino dejar que la bebida se enfríe un poco.
¿Qué dice la ciencia?
En 2016, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasificó el consumo de bebidas muy calientes (con temperaturas superiores a 65 °C) como “probablemente cancerígeno para los humanos”, la misma categoría de riesgo que la exposición al humo de leña en interiores o el consumo de grandes cantidades de carne roja.
El informe de la agencia atribuyó la causa a la temperatura, no a las bebidas. Esto se basó principalmente en evidencias de Sudamérica, donde estudios han encontrado una relación entre el consumo de grandes cantidades de mate (una bebida que se suele consumir a unos 70 °C) y un mayor riesgo de cáncer de esófago.
Estudios similares en Oriente Medio, África y Asia también han confirmado una relación entre el consumo de bebidas muy calientes y el cáncer de esófago. Sin embargo, hasta hace poco, no existían estudios importantes que examinaran esta relación en Europa y otros países occidentales.
Este año, un amplio estudio que involucró a casi medio millón de adultos en Reino Unido confirmó que el consumo de grandes cantidades de bebidas muy calientes (té y café) está asociado con el cáncer de esófago.
La investigación concluyó que quienes bebían ocho o más tazas de té o café muy caliente al día tenían casi seis veces más probabilidades de desarrollar cáncer de esófago que quienes no tomaban bebidas calientes.
¿Cómo causan cáncer las bebidas calientes?
Consumir grandes cantidades de bebidas muy calientes puede dañar las células que recubren el esófago, y se cree que con el tiempo esto podría provocar cáncer. Los investigadores sugirieron esta relación por primera vez hace casi 90 años.
El riesgo de desarrollar la enfermedad puede depender de la cantidad de líquido caliente que se bebe en una sola sesión y de la rapidez con la que se ingiere.
En un estudio, científicos midieron la temperatura dentro del esófago de personas que bebían café caliente a diferentes temperaturas. Descubrieron que el tamaño del sorbo tenía un mayor impacto que la temperatura de la bebida. Un sorbo muy grande (20 mililitros) de café a 65 °C elevaba la temperatura del esófago hasta en 12 °C. Con el tiempo, los sorbos grandes pueden provocar un calentamiento prolongado, lo que puede dañar las células.
¿Cuál es una temperatura segura?
Un estudio realizado en Estados Unidos calculó la temperatura ideal para preparar café, considerando el riesgo de daño térmico al esófago, a la vez que se preserva el aroma y el sabor. Los investigadores determinaron una temperatura óptima de 57,8 °C.