La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, resaltó en Granma que la acción colectiva de la población es decisiva en la lucha contra las arbovirosis y el enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti.
Durante la más reciente visita del Consejo de Defensa Nacional a la provincia, la directiva dialogó con vecinos del municipio de Yara y subrayó que sin la participación activa de cada comunidad no será posible cortar la transmisión de estos virus.
La presencia simultánea de Dengue, Zika y Chikungunya mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, por eso, se insiste en que la respuesta debe ser organizada y popular.
Entre las acciones comunitarias más importantes se destacan, eliminar depósitos de agua en patios y azoteas, tapar tanques y cisternas para evitar criaderos, colaborar en las jornadas de fumigación, apoyar a los inspectores de salud en la detección de focos y promover la educación sanitaria en escuelas y centros de trabajo.
Peña García, recordó que los protocolos sanitarios están diseñados para cortar la fuente de transmisión, pero su efectividad depende de la disciplina y el compromiso de cada familia.
Granma refuerza así la batalla contra el mosquito, con la población como protagonista en la defensa de la salud.