TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Inicia mañana en Bayamo 31 edición de la Fiesta de la Cubanía

Bayamo, ciudad Monumento Nacional, acogerá la 31 edición de la Fiesta de la Cubanía a partir de este viernes 17 de octubre y hasta el 20, Día de la Cultura Cubana.

El evento iniciará con la Ruta de la historia bayamesa: Octubre de victorias, que trasladará el objeto ceremonial, la gorra verde olivo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hasta la Plaza de la Revolución.

Luego tendrá lugar la tradicional Ceremonia de las Banderas y la apertura de la Fiesta de la Cubanía, ambas actividades en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.



Al filo de las 10:00 am quedará inaugurada, en el hotel Sierra Maestra, la 33 edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, con la conferencia de Pasión de Patria y Revolución: concepto de la historia en Fidel Castro, a cargo del Dr.C. Rafael Claudio Izaguirre Remón.

En la sesión de la tarde el Crisol acogerá la Mesa de intercambio y presentación del libro Julio Antonio Mella y Natacha Mella, reencuentro al final del camino, de los autores y presentadores Dr.C Froilán González García y Adys Cupull Reyes.

También en la tarde-noche será inaugurada la exposición de objetos museables: cubanas de acero y miel, en el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, y la Peña del Habano, en el restaurante Manegua y el Festival del Danzón, en la Plaza de la Revolución.

Esta primera jornada de la Fiesta de la Cubanía cerrará con el concierto especial Voces de la Cubanía, del Coro Profesional de esta ciudad, en el Teatro Bayamo, y la presentación de la tresera Yarima Blanco, en la Plaza de la Revolución.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Celebran ferias comerciales en Granma por el 10 de Octubre (+ audio)

También comenzará la 38 Jornada de Cine Cubano e Internacional, con el estreno del documental Ñancaguazú, en el Cine Céspedes, los amantes de la música popular bailable podrán disfrutar de Cien Toneladas de Salsa, con las orquestas Chepín Chovén y Yakaré, en Way.

La 31 edición de la Fiesta de la Cubanía está dedicada al centenario de los natalicios de Fidel y el dramaturgo Abelardo Estorino y a los 100 años de los procesos gestados por Julio Antonio Mella.

Además, se rendirá homenaje a los 95 años del nacimiento del intelectual Armando Hart Dávalos y al 45 aniversario de ser declarado el 20 de Octubre Día de la Cultura Cubana.

Programa de la jornada del viernes 17