TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Capital de Honduras continuará en alerta por lluvias

Intensas Lluvias-Honduras

Tegucigalpa-. La capital de Honduras continuará hoy en alerta amarilla (vigilancia), ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra por las intensas precipitaciones asociadas a una onda tropical.

La Alcaldía Municipal del Distrito Central -consistorio formado por las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela- extendió la víspera por otras 48 horas ese nivel de aviso, debido a la saturación de suelos que incrementan el riesgo de deslizamientos e inundaciones en áreas vulnerables.

Según la comuna capitalina, la medida, que se extenderá hasta el próximo viernes, fue adoptada tras los análisis realizados por el Sistema de Alerta Temprana, que registró acumulados significativos de lluvia en estaciones meteorológicas instaladas en puntos estratégicos de esta urbe.

Durante el tiempo que dure la alerta, inicialmente decretada el pasado domingo por 72 horas, los equipos municipales realizarán patrullajes y monitoreo de manera continua, además de reforzar las acciones preventivas de limpieza y mitigación.

El ayuntamiento metropolitano aseguró que el personal se mantiene en turno las 24 horas del día y atento para brindar respuesta a la población.

Recordó que la medida tiene carácter preventivo, por lo que no implica la suspensión de actividades, sino un llamado a estar preparados.

Emplazada en un valle rodeado de montañas y colinas, Tegucigalpa cuenta con más de 600 colonias y barrios ubicados en zonas de alto riesgo a fenómenos meteorológicos extremos.

La Alcaldía instó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales, que se estarán emitiendo por los canales institucionales.

Al menos siete personas murieron en esta nación centroamericana a causa de las lluvias provocadas por el temporal, que desde la semana pasada afecta el occidente, centro y sur del territorio nacional.

RECOMENDAMOS LEER |  Reclaman mayor rol de la mujer en la rama marítima de la región

Diez de los 18 departamentos hondureños se mantienen en alerta amarilla, indicó en un comunicado la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Otras tres regiones del centro, este y norte permanecen en alerta verde (precaución).

“El país continúa bajo la influencia de una vaguada en superficie, la cual favorece el transporte de humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico”, explicó la citada cartera ministerial.

A los fallecidos se suman mil 833 familias afectadas, 697 de ellas damnificadas y 11 evacuadas.

La estatal Comisión Permanente de Contingencias reportó, además, mil 500 viviendas dañadas, 19 destruidas totalmente y 51 comunidades incomunicadas por la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en carreteras.

Honduras está considerada entre las naciones más vulnerables del mundo a fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por el cambio climático.

Expertos sostienen que un 45 por ciento de su población, de 10 millones de habitantes, se expone a sufrir pérdidas durante la temporada lluviosa.