
Ciudad de Panamá-. Pese a denuncias de organizaciones populares, un nuevo buque destructor de la armada de Estados Unidos llegó ayer a Panamá.
Informes oficiales señalan que se trata del USS Stockdale , que arribó a la Base Naval Vasco Núñez de Balboa – Capitán de Fragata Noel A. Rodríguez, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ubicada en el área conocida como Rodman, en esta capital.
La embajada de Estados Unidos en el istmo justificó la estadía de la embarcación como una “visita programada” que “resalta la sólida colaboración en materia de seguridad entre ambos países»; sin embargo, los colectivos sociales alertan de la escalada militar de Washington contra Venezuela y el uso de Panamá como plataforma.
Tras la firma de un memorando de seguridad en abril último entre el Ejecutivo local y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, texto que las agrupaciones sociales estiman lesivo a la soberanía, el Stockdale es el tercer buque de guerra del que se pudo constatar presencia aquí, indicó el diario La Prensa.
En agosto, los buques USS Sampson y el USS Lake Erie también llegaron a la base del Senan, en medio de un despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe anunciado por el Pentágono para “luchar contra el narcotráfico”, particularmente, apuntando a Caracas,
Ante la situación particular, atizada por reclamaciones de Washington sobre el Canal de Panamá y exigencias de un paso gratuito para sus naves, el gobierno de José Raúl Mulino y las autoridades de la vía interoceánica han aclarado que los buques aún siguen pagando peaje si transitan por la ruta.
En su más reciente conferencia de prensa, el jefe de Estado aseveró que los buques militares y auxiliares de Estados Unidos pagan peaje por su paso por el Canal .
El mandatario respondió a interrogantes derivadas de críticas al tránsito de esas embarcaciones de la armada de manera expedita y gratis (proceso denominado “first and free).
Sobre el llamado “costo neutro”, es decir el cruce de la vía interoceánica en intercambio por servicios de seguridad de la ruta, Mulino comentó que todos los barcos del mundo que cruzan el Canal pagan su peaje, de acuerdo a las consideraciones propias”.
Añadió que “en el caso de las naves militares de Estados Unidos pagan solo por desplazamiento” y que “no habido todavía ese procedimiento”.
Recientemente, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez, aseguró que “los tránsitos de los buques de la marina de la Estados Unidos siguen pagando de conformidad a las reglas nuestras”.