TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

José Joaquín Palma: patriota de probada nobleza

José Joaquín Palma

Conocer un poco más de la historia que rodea a José Joaquín Palma Lasso es entender que la humildad y el respeto a la Patria tienen una fuerte concreción en éste poeta bayamés.

Aunque la existencia de una biografía pormenorizada es una deuda, si está claro que el 11 de septiembre de 1844 nació este hombre cuya definición de patriota no logró empañar ni los casi 40 años de vida en el extranjero.

A su Bayamo le recordó siempre y en este completó hechos que le permitieron el privilegio de ser cercano a Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.

José Joaquín Palma no vivió la lucha independentista solo desde la prosa o su desafiante periodismo con el cual dirigió el Cubano Libre, también peleó y fue quien entregó, en la zona de El Dátil, los primeros grados de militar a Máximo Gómez, el Generalísimo.

Como fue también éste diplomático el que prendió fuego a su propia casa cuando Bayamo se convirtió en cenizas aquel 12 de enero de 1869.

Palma Lasso fluye esa historia que llega fresca, desprovista de halagos maquillados, porque nunca los necesitó. Tanto es así, que escribió el himno de Guatemala, país donde residió y falleció, sin embargo mantuvo su autoría en el anonimato y solo 14 años después y gravemente enfermó confesó semejante creación.

Esa nobleza y desapego por los vítores acompañó siempre a este prócer cubano y bayamés. Una figura cuya vida debe palparse con mayor frecuencia desde las aulas para retratar a un hombre que solo pidió tras su muerte: un sauce y una tumba en la orilla sagrada del río Bayamo”.

RECOMENDAMOS LEER |  🔊 Rinden homenaje en Bayamo a Edemis Tamayo Nuñez en el aniversario 67 de la creación del Pelotón las Marianas (+ audio)