
Quito.- La visita a Ecuador del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dominó la agenda en esta nación sudamericana durante la semana que hoy concluye, y lo que para unos es cooperación para otros es sometimiento político.
El presidente Daniel Noboa recibió al funcionario estadounidense en el Palacio de Carondelet, en Quito, y, tras la reunión, Rubio declaró a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y anunció un paquete de apoyo de casi 20 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico.
Rubio también declaró que evaluarían la instalación de una base militar estadounidense si el Gobierno ecuatoriano extiende una invitación formal.
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, por su parte, adelantó que trabajarán en temas como un tratado de extradición y en un plan para recibir desde Estados Unidos a deportados de terceros países.
La visita de Rubio generó suspicacias sobre sus verdaderos propósitos en momentos de tensión en el Caribe por las maniobras militares estadounidenses frente a las costas de Venezuela y las acusaciones al supuesto Cartel de los Soles.
En sus declaraciones a la prensa, criticó los informes de Naciones Unidas que niegan que el territorio venezolano o el mar Caribe sean relevantes para el tráfico de drogas, en comparación con lo que ocurre en el Pacifico, y al respecto expresó: “no me importa lo que dice ONU”.
En ese contexto, dirigentes sociales, organizaciones, e intelectuales cuestionaron la llegada del representante de la Casa Blanca a Quito.
“Marco Rubio representa lo peor de la política exterior de Estados Unidos: intervencionista, imperialista con total desprecio al derecho internacional, agresivo, ciego, mentiroso, tacaño y ajeno a la realidad y necesidades de los demás. ¡Vergonzosa, inaceptable y torpe la sumisión de Ecuador!”, comentó el exvicecanciller Fernando Yépez Lasso
El expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) Leonidas Iza advirtió que, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, lo que realmente busca el gobierno estadounidense es afianzar su injerencia y apropiarse de los recursos naturales de la región.
La Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ) denunció la participación y cooperación de Ecuador con el gobierno de Estados Unidos para asediar a Venezuela con la amenaza de una incursión militar desde las costas del Caribe.
En la misma línea, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad- Capítulo Ecuador advirtió que el riesgo es involucrar a la nación andina en planes bélicos de Washington.
Respecto a la política doméstica, esta semana la Corte Constitucional de Ecuador frenó algunas de las propuestas que Noboa pretendía someter a consulta popular y referendo, entre ellas, la instalación de casinos en hoteles y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El organismo judicial también descartó la idea del gobernante de consultar a la ciudadanía sobre la posibilidad de llevar a juicio político a jueces constitucionales y rechazó otra iniciativa del gobernante que buscaba permitir la castración química para agresores sexuales.
Asimismo, el pasado miércoles la justicia de Ecuador ordenó prisión preventiva para dos de los cuatro presuntos autores intelectuales del asesinato en agosto de 2023 del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.