TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Rechazo categórico en Bolivia a amenazas de EEUU contra Venezuela

La Paz-. Bolivia está firme en el rechazo categórico a Estados Unidos, que se atreve a pretender invadir a Venezuela, un país digno, democrático, autodeterminado y decidido a ser bolivariano, aseguró hoy la exdiputada nacional Sonia Brito.

También exembajadora del Estado Plurinacional en Italia (2021-2024), Brito encabezó la víspera una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz.

En ella, decenas de activistas de movimientos sociales bolivianos corearon las consignas “Maduro, Maduro, al gringo dale duro” y “Chávez vive, la lucha sigue”.

Al referirse a esa expresión de solidaridad, Brito dijo a esta agencia de noticias que resulta “una verdadera barbaridad que Estados Unidos quiera invadir a Venezuela”.

“Creemos que esa intervención afectaría a todos los países de Latinoamérica y el Caribe; a la democracia y los derechos humanos”.

La exlegisladora insistió en que desde Bolivia las organizaciones sociales, los sectores populares y las personas que no están de acuerdo con ese tipo de agresión se movilizaron hasta frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz para expresar su repudio contra la agresividad imperialista.

“En estas circunstancias -consideró Brito-, América Latina y el Caribe deben estar unidas frente a la arremetida imperial”.

Sobre ese particular, subrayó que los halcones de Washington empiezan con un ataque contra un país y después continúan con otros, y si agreden a Venezuela, como una reacción en cadena pueden lanzar un zarpazo contra otras naciones del continente.

“Durante 20 años, hemos tenido dos décadas de gobiernos progresistas en la región, que respetan los derechos humanos y promueven la justicia social, y, por supuesto, eso molesta a los gobernantes de Estados Unidos”, observó.

Respecto a Venezuela, opinó que a Washington le molesta que sea un país autodeterminado, que puso sus recursos en favor de las grandes mayorías de esa nación, que cambió las condiciones de vida.

RECOMENDAMOS LEER |  Colombia despierta sacudida por un nuevo ataque con explosivos

Agregó que la República Bolivariana no permite que solo se enriquezcan unos pocos, se democratizó y posibilita que los beneficios y la riqueza social lleguen a los sectores más populares.

“Por supuesto, desde la llegada al poder de Hugo Chávez y después con la continuidad del presidente Nicolás Maduro, Venezuela es un país que no permite que le digan lo que tiene que hacer, y eso es lo que molesta al Gobierno de Estados Unidos”, enfatizó Brito.

Criticó que, en este contexto, las élites políticas de Washington se atreven a ejecutar una operación de amedrentamiento psicológico contra el pueblo venezolano con la movilización cerca de sus costas con miles de sus tropas y varias de sus unidades navales.

“Sin embargo, han tenido una respuesta contundente del pueblo venezolano y también de los países progresistas y especialmente del movimiento popular latinoamericano”, concluyó la exdiputada.