TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Crece expectativa en Argentina sobre escándalo por coimas en gobierno

Buenos Aires-. Las expectativas sobre cómo seguirá el escándalo sobre presunta corrupción gubernamental por la divulgada repartición de coimas entre cuyos beneficiados está Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, crecen hoy en Argentina.

¿Será cierto que Karina, su más cercano asesor Eduardo Menem y la Droguería Suizo Argentina SA se quedaron con jugosas sumas de dinero provenientes de la compra a precios sobregirados de medicinas para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) según audios del separado director de esa dependencia Diego Spagnuolo?

Esa es una de las interrogantes que hoy gravita sobre el gobierno de Javier Milei cuando la economía da señales recesivas, una mayoría de la gente no cree en las estadísticas de inflación que reporta y ante la proximidad de decisivas elecciones legislativas el 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre para el Congreso de la Nación.

Los próximos días serán claves para definir el alcance de este escándalo cuya investigación recayó en el tribunal del juez Sebastián Casanello, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, quien hasta ahora accionó con rapidez con la detención de Spagnuolo y los propietarios de la Droguería Suizo Argentina SA desde donde salían las coimas, incautando sus celulares, dinero en sobres y documentación diversa.

Trascendidos hasta ahora en los medios argentinos indican que Karina autorizó contratos por 25 mil millones de pesos (18 millones 940 mil dólares) para la compra de medicamentos a través de la ANDIS para personas discapacitadas que terminaban en la ahora investigada droguería, encargada de distribuirlos.

RECOMENDAMOS LEER |  ALBA-TCP rechaza despliegue militar de EE.UU. y respalda al presidente Nicolás Maduro

Según Spagnuolo, la secretaria general de la Presidencia, recibía unos 800 mil dólares por mes que compartía con Eduardo Menem. También quedaba dinero para los hermanos Kovalivker que administran la droguería.