
Washington-. La capital de Estados Unidos entra hoy en su segunda semana desde que el presidente Donald Trump tomó el control del Departamento de Policía Metropolitana, desplegó agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional.
Trump citó una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington DC desde 1973 para justificar una operación que, según dijo, pretende limpiar la ciudad y desterrar los delitos en medio de lo que considera una ola de crímenes sin control.
Durante los últimos 15 días se realizaron más de 600 arrestos, entre ellos detenciones de inmigrantes indocumentados, indicó la Casa Blanca.
De acuerdo con una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia, cerca de ocho de cada 10 residentes aquí se oponen a la toma federal de la policía y el patrullaje de la Guardia Nacional, que ya fue autorizada a que sus miembros porten armas en horario de servicio.
La nueva imagen militarizada de la ciudad molesta a sus habitantes. Las protestas forman parte también del escenario citadino y proliferan los carteles, pegatinas y grafitis para expresar su rechazo a la medida.
El pasado 11 de agosto, Trump afirmó que quería «rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos y la miseria», pese a que la alcaldesa demócrata, Muriel Bowser, sostiene lo contrario. La delincuencia en Washington DC disminuyó un 35 por ciento el pasado año con respecto a 2023, su nivel más bajo en tres décadas.
Sin embargo, Trump puso en duda esas estadísticas. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario justificó su decisión al citar incidentes recientes como el asesinato de un becario del Congreso de 21 años y la agresión a un exmiembro del Departamento de Eficiencia Gubernamental en un intento de robo de auto.
Bajo la Ley de 1973, Trump puede tomar el control temporal del departamento de policía del distrito si determina que existen «condiciones especiales de emergencia», por eso declaró la emergencia de seguridad pública.
Pero ese mandato es limitado. Solo el Congreso es el que puede autorizar al presidente por más de 30 días. El legislativo debe aprobar cualquier extensión.
Trump escribió en Truth Social en aquel momento: «¡Haré que nuestra capital vuelva a ser grandiosa! ¡Los días de matar o herir sin piedad a inocentes se acabaron! Arreglé rápidamente la frontera (¡CERO ILEGALES en los últimos 3 meses!), ¡¡¡D.C. es la siguiente!!!”.
Ahora el mandatario amenazó con extender ese poder a otras ciudades. Chicago será la próxima, además tiene en la mira a Nueva York, incluso quiere desplegar efectivos en Baltimore.