
El Cairo-. El embajador cubano en Egipto, Alexander Pellicer, destacó hoy los vínculos históricos entre ambos países y defendió la profundización de los lazos en diversos sectores, como la cultura, el turismo y la salud.
En una entrevista con el diario Al Ahram, el diplomático reflexionó sobre más de 75 años de lazos bilaterales y se refirió a las nuevas oportunidades para expandir la colaboración.
Pellicer recordó que Egipto fue el primer país árabe y africano en establecer relaciones diplomáticas con Cuba, en septiembre de 1949, y la amistad entre el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente Gamal Abdel Nasser.
Tanto Cuba como Egipto son naciones amantes de la paz y compartimos puntos de vista comunes sobre muchos temas clave relativos a la agenda internacional, como el respaldo a la causa palestina, subrayó.
Asimismo, agradeció el apoyo constante de El Cairo a la resolución cubana anual presentada en la Asamblea General de la ONU que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos.
Sobre las relaciones económicas y comerciales, afirmó que hay una clara voluntad política para fortalecer la cooperación en diversos sectores, como la salud y la industria biofarmacéutica.
Al respecto, resaltó los avances de la isla caribeña en la investigación y el desarrollo de medicamentos, así como la capacidad de Egipto para la producción de medicina a gran escala.
También citó el turismo al señalar que tanto “Cuba y Egipto son países con ricas tradiciones culturales y patrimonio histórico y natural de renombre mundial”.
El turismo es una fuente vital de ingresos para ambas naciones, y es posible una cooperación en esta área, recalcó.
Pellicer apuntó que también existe una larga historia de intercambios culturales, incluida la participación en festivales en ambos países y defendió un mayor vínculo en materia educativa, que incluya el fortalecimiento de la colaboración académica porque, estimó, ayudará a lanzar proyectos conjuntos en investigación científica.
“Cuba y Egipto comparten los mismos principios y una profunda vocación humanista y orientada a la paz”, reiteró.