TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Contenido perturbador en redes sociales daña la salud, según expertos

Washington.- Diversos estudios científicos enfocan hoy la práctica de ver contenido perturbador en redes sociales como perjudicial para la salud, pues daña el bienestar emocional, provoca ansiedad y estrés, y afecta las funciones cognitivas.

En este sentido, los expertos apuntan con el dedo al llamado doomscrolling, que se manifiesta cuando una persona queda atrapada en un ciclo continuo de lectura de noticias negativas en línea.

De acuerdo con sicólogos, esta práctica no es solo una forma de pasar el tiempo, sino que perjudica activamente la salud mental.

El fenómeno del doomscrolling cobró relevancia durante la pandemia, cuando las vidas, trastocadas, impulsaron a las personas a rastrear incansablemente las últimas muertes por Covid-19, según explica Harvard Health.

Sin embargo, casi un lustro después aún atravesamos una tremenda inestabilidad social, política y económica, y el doomscrolling se ha convertido en amenaza insidiosa para nuestras mentes y cuerpos, según expertos de Harvard.

En el actual panorama digital los usuarios de redes sociales se ven bombardeados casi constantemente con noticias pesimistas, como historias de corrupción, fraude, tiroteos, terrorismo y guerra, y algunos se sienten obligados a leer y buscar noticias negativas, que es lo que se conoce como doomscrolling, según resumen publicaciones sobre el tema.

Entre las señales de que podrías estar atrapado en un bucle de este fenómeno, el portal impossiblepsychservices.com lista las siguientes: Te resulta difícil dejar de consultar las noticias, incluso cuando son perturbadoras; te sientes más ansioso o agotado después de usar tu teléfono; y estas perdiendo el sueño porque no puedes dejar de desplazarte por la pantalla.

Otras pistas apuntan a que constantemente sientes que algo malo está por suceder.

RECOMENDAMOS LEER |  Café podría alargar la vida, sustenta estudio

Análisis científicos sobre el tema destacan que reconocer estos patrones es el primer paso para recuperar el control, y que es posible liberarse del hábito estableciendo límites en cuanto al consumo de las noticias, privilegiando las de mensajes positivos y saludables.

También limitando el tiempo de exposición a pantallas y si el proceso resulta difícil, buscar apoyo emocional y profesional.