TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Campesinos de La Paz se alejan de Alianza Popular en Bolivia

La Paz-. La candidatura del espirante presidencial boliviano izquierdista Andrónico Rodríguez amaneció hoy sin el apoyo de una de las facciones de la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari, liderada por David Mamani.

El anuncio fue hecho público este lunes por Mamani, quien atribuyó esa decisión a la ausencia de una respuesta a su pedido de reemplazar como candidata a la vicepresidencia a Mariana Prado, única mujer integrante del binomio presidencial entre las ocho alianzas y partidos políticos habilitados para competir.

La demanda incluyó también la petición de retirar a la comunicadora Susana Bejerano de la lista de pretendientes a un curul senatorial.

“Por falta de respuesta, hemos resuelto de manera definitiva alejarnos del pacto popular y del proyecto político Alianza Popular, a la cabeza de Andrónico Rodríguez (…)», afirmó el dirigente campesino.

El documento remitido a Rodríguez pedía el cambio de Prado y Bejarano “(…) por no ser electas orgánicamente a nivel sindical en el territorio nacional y departamental”.

Mamani declaró a la prensa que su organización fue víctima de “engaño, burla y chantaje” por parte del frente político.

Deploró que no se haya escuchado la voz del pueblo ni de las organizaciones sociales y acusó a Rodríguez de permitir la inclusión de figuras que, en su opinión, representan a “la nueva y ultraderecha”.

“No podemos ser cómplices de estas imposiciones arbitrarias de políticos camaleones que se acostumbraron a vivir del pueblo (…)», expresó.

Agregó que, asimismo, se declaran en “independencia sindical y autonomía orgánica de servicio a nuestras bases y no más al servicio de ningún partido político o gobierno de turno”.

A tenor de este punto de vista, reiteró que su organización asume una posición de independencia sindical y autonomía orgánica.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidente de Bolivia llama a preservar Estado Plurinacional

“Nos debemos a nuestras bases y no a ningún partido político ni gobierno de turno”, reiteró.

A la demanda de estos campesinos se sumó la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), la cual en una carta dirigida a Rodríguez exigió el cambio de Prado y propuso buscar un perfil que genere mayor respaldo popular.

La facción de Mamani fue en mayo último una de las promotoras de la candidatura presidencial del actual titular del Senado de cara los comicios generales del domingo próximo.

Ese día, más de 7,9 millones de bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales, según el actual padrón electoral.