TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Califican en Brasil arancel de Trump de declaración de guerra

Brasilia-. El nuevo arancel que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, constituye hoy una declaración de guerra y reaviva la lucha antiimperialista en Brasil, aseguran analistas citados por el portal Brasil de Fato.

El sitio refiere que la decisión de Trump de imponer tarifas del 50 por ciento a los productos brasileños generó una fuerte indignación política en la nación y podría fortalecer la oposición del campo progresista al dominio y expansión de potencias imperiales.

Los expertos consideran la disposición como gesto político, no económico, destinado a debilitar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y favorecer a la extrema derecha brasileña. Sin embargo, ha tenido el efecto contrario.

«Trump no adoptó una medida económica, es una medida política, cuyo objetivo ahora, el año que viene, es derrocar al Gobierno brasileño», afirma el historiador Valter Pomar en una entrevista con la emisión de audio digital (podcast) Tres por Cuatro de Brasil de Fato.

Para Pomar, se trata de una «acción imperialista clásica» y una «declaración de guerra» que el Ejecutivo de Lula debe abordar con seriedad.

«Necesitamos tomar medidas inmediatas para garantizar nuestra soberanía alimentaria, energética, digital, productiva y militar», argumenta.

El republicano envió una carta oficial al Gobierno brasileño anunciando el nuevo impuesto. Entre las justificaciones presentadas se encontraba la demanda contra el expresidente Jair Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal por intento de golpe de Estado.

Como respuesta, Lula emitió un comunicado en el que afirmaba que el gigante sudamericano «no aceptará ser supervisado por nadie» y que el Gobierno responderá «a la luz de la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica».

RECOMENDAMOS LEER |  "Incorrecto e irresponsable": el mundo reacciona a las amenazas de Trump contra los BRICS

Varios políticos y organizaciones se manifestaron en contra de la ofensiva estadounidense, incluyendo los medios de comunicación más conservadores y tradicionales.

El politólogo Paulo Roberto de Sousa cree que la administración de Lula podría convertir la ofensiva norteamericana en una ventaja política interna.

«De hecho, el Gobierno ha recibido un regalo. (…) Existe una extrema derecha que ha monopolizado el nacionalismo en los últimos años y ahora está siendo cuestionada. (…) Esto genera un nuevo paradigma en la disputa sobre el significado nacional», analiza.

Para De Sousa, la retórica de un enemigo externo puede ayudar a unir a sectores de la sociedad en torno al Gobierno, como sucedió en otros momentos de la historia.

En opinión de la economista Juliane Furno, la medida podría allanar el camino para un reposicionamiento estratégico de Brasil y aboga por ampliar las relaciones comerciales con los países del Sur Global, dada la tensa relación con la Casa Blanca.