
Pretoria-. La iniciativa Civil 20 (C20), que amplifica las voces de la sociedad civil en el proceso del G20, ha registrado avances significativos mientras se prepara para presentar su Paquete de Políticas en la próxima Cumbre de ese grupo en noviembre.
Su presidente, Thulani Tshefuta, anunció que más de mil 900 organizaciones de Sudáfrica, el continente africano y de todo el mundo se han unido a las estructuras y procesos de la C20 desde diciembre de 2024.
Al ofrecer declaraciones a la prensa en esta capital, Tshefuta destacó la creciente influencia de la C20 como plataforma para la participación de la sociedad civil en el G20.
Fundada en 2013, la C20 aboga por la inclusión de diversas perspectivas en la formulación de políticas globales que impactan a las comunidades de todo el mundo.
Acorde con un comunicado de ese grupo, lal C20 Sudáfrica está liderada por una red de organizaciones nacionales de alto nivel que representan a un amplio espectro de sectores, incluyendo jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, grupos cívicos, cooperativas, el sector informal, líderes tradicionales, organizaciones religiosas, coaliciones, movimientos sociales y redes de ONG.
Un hito clave en el progreso de la iniciativa, se añade en el texto, fue el exitoso Diálogo Político de Medio Término, celebrado en junio en Sandton, al norte de Johannesburgo, al que asistieron más de 300 delegados presencialmente y otros mil 800 de forma virtual de Sudáfrica, África y otros países del G20.
Los resultados y las propuestas políticas de este diálogo se presentaron posteriormente en la Reunión de Sherpas de Medio Término del G20 en Sun City del 25 al 27 de junio.
Tshefuta explicó que el trabajo sustantivo de la C20 se organiza en seis grupos temáticos y 14 de trabajo, siguiendo la estructura de los grupos de trabajo gubernamentales.
El dirigente destacó que el tema de la presidencia sudafricana del G20 —Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad— subraya la importancia de la coexistencia, la colaboración y las alianzas entre los interlocutores sociales.
“La Presidencia sudafricana del G20 se ha comprometido a promover un G20 centrado en las personas y orientado al desarrollo, que fomente la transformación económica inclusiva, en lugar del dominio económico de unos pocos”, resaltó Tshefuta.
Enfatizó que la educación y la salud son servicios públicos fundamentales que deben ser accesibles para todos, independientemente de su estatus social o ingresos.
Instó además a una mejor alineación estratégica de las políticas macroeconómicas, de empleo, económicas sectoriales y de desarrollo de habilidades.
Tshefuta también instó a que las políticas económicas sean inclusivas y generen empleo, con un desarrollo de habilidades adaptado a las demandas del mercado laboral, y recomendó que el documento final de la Cumbre del G20 priorice el empleo juvenil y promueva el alivio y la cancelación de la deuda para las economías en desarrollo, permitiéndoles redirigir recursos hacia actividades productivas.
Con esas iniciativas, la C20 pretende garantizar que la voz de la sociedad civil siga siendo central en la configuración de una agenda global inclusiva y sostenible, concluyó el funcionario.