TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Ecuador prioriza vacunación infantil contra tosferina

Quito-. El ministro de Salud Pública de Ecuador, Edgar José Lama, afirmó que ante el brote de tosferina existente hoy en el país, la prioridad son los niños menores de cinco años.

“Tenemos recursos limitados, entonces estamos siendo estratégicos respecto al despliegue de lo que tenemos y por eso estamos yendo a vacunar a aquellos individuos que son más vulnerables”, señaló el funcionario en entrevista para la emisora FM Mundo.

El titular aseguró que con las acciones realizadas espera que a partir de la próxima semana se reduzcan los casos de esa enfermedad bacteriana.

La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de Ecuador, Valeria Torres, confirmó este lunes que de los 321 casos de tosferina reportados en el año 2025, 11 murieron, seis de ellos menores de un año de edad.

Ante el alza de esa enfermedad, el ente rector de la Salud solicitó a la ciudadanía completar los esquemas de vacunación para evitar más decesos.

El ministro Lama precisó que la inmunización incluye cinco dosis y algunas personas tienen el esquema incompleto.

Precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó fondos para la compra de vacunas y las dirigirán a los grupos poblacionales más vulnerables.

El Ministerio de Educación dispuso desde este lunes la utilización de mascarillas por parte de alumnos, profesores y demás miembros de la comunidad educativa de todas las edades en las cuatro provincias con mayor cantidad de contagios.

La mayoría de los casos de tosferina se registran en Guayas, seguida de Manabí, y Pichincha, cuya capital es Quito, así como Santo Domingo de los Tsáchilas.

RECOMENDAMOS LEER |  Uruguay: Alertan sobre violencia sexual contra menores y adolescentes

Paralelamente, Ecuador enfrenta una contingencia sanitaria debido a la presencia de cuatro casos de fiebre amarilla, por lo que también impulsan una campaña de vacunación contra esa enfermedad.

Si bien el ministro descartó que el país atraviese alguna epidemia, aseveró que el Gobierno impulsa una serie de medidas articuladas para frenar los contagios que son resultado de una situación epidemiológica regional unida a la corriente antivacunas que cada vez crece más en el mundo.