
Con la evocación de las ideas del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz acerca de la importancia de la cultura clausuró este domingo la edición 33 de la Feria Internacional del Libro en Granma.
El cierre del mayor evento literario tuvo lugar en el Cine Céspedes, de Bayamo, con una gala bajo la dirección artística de Juan Cedeño Oro.
RELACIONADO
Reconocen trayectoria literaria del escritor granmense Luis Carlos Suárez (+ audio y fotos)
- Presentan libro “De Cauto Cristo al Ogaden” (+ fotos)
- Reconocen trayectoria creativa del destacado intelectual granmense Luis Carlos Suárez Reyes
Obras principalmente cubanas, defendidas desde las diversas manifestaciones artísticas enriquecieron la velada, donde también se hizo alusión a la cultura africana.
La orquesta de guitarras Liras Bayamesas, bailarinas de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño, solistas del catálogo de la Empresa de la Música, la Orquesta de Cámara San Salvador de Bayamo y otros creadores formaron parte de la velada.
En las palabras de cierre, el escritor Luis Carlos Suárez Reyes, a quien estuvo dedicada la Feria en el territorio convocó a un análisis constructivo de la cita.
“Prolonguemos esta feria con el pensamiento, la intencionalidad y la jerarquización. En otros momentos hubiera dicho palabras lindas, hubiera puesto a cabalgar de nuevo al Quijote con su simbolismo, hoy prefiero invitarlos a tomar el fuete de la evaluación seria, crítica, constructiva, revolucionaria para que Rocinante enderece su camino”, afirmó Suárez Reyes.
“Si el Quijote se quiere bajar que continúe a pie, esa es su decisión y no tiene por qué ser cuestionada, sé que muchos seguiremos empujando a Rocinante hasta que encuentre su camino aunque en el duro camino los molinos de vientos se conviertan en gigantes, muchos años llevamos enfrentándolos y todavía aquí estamos”, concluyó el escritor.
Con la clausura de la Feria queda abierta una etapa de análisis y preparación para la próxima edición de un evento, donde el encuentro entre escritores, la confrontación entre colegas y la promoción de la lectura son fundamentales.
Leave a Reply