
En los últimos años, el término “inclusión” ha resonado en discursos políticos, campañas publicitarias y movimientos sociales, sin embargo, surge una interrogante crítica ¿Es la inclusión simplemente una palabra de moda o representa un verdadero compromiso social?
La inclusión busca promover la equidad y garantizar que todas las personas con o sin discapacidad sean escuchadas, respetadas y aceptadas, e independientemente de sus habilidades, sean parte activa y reconocida de la sociedad.
Esto va más allá de la integración física en espacios como escuelas o lugares de trabajo, implica crear un entorno donde cada individuo se sienta valorado y respetado por lo que es, sin importar sus diferencias.
A menudo, muchas personas en situación de discapacidad intelectual enfrentan el rechazo y la denigración en su vida diaria, la falta de aceptación puede manifestarse en burlas, o en la exclusión de actividades de diferentes índoles.
Estos comportamientos evidencian que existen prejuicios y estereotipos que aún persisten en nuestra sociedad, donde a menudo se les considera a estos sujetos incapaces o menos valiosos, esta percepción errónea no solo les impide acceder a oportunidades vitales, sino que también afecta su autoestima y bienestar emocional.
Estas personas tienen habilidades, talentos y perspectivas valiosas como todas las demás, que al igual que el resto pueden enriquecer nuestra sociedad.
En tiempos actuales hemos escuchado mucho sobre la inclusión, pero más allá de repetir esta palabra que parece moda, es necesario actuar, tomar conciencia, y llevarnos a la sensibilización.
Al día de hoy se han logrado avances significativos en términos de legislación y visibilidad, pero el cambio de pensamiento es igualmente necesario, es fundamental trabajar activamente para erradicar los prejuicios y promover una mayor comprensión en este ámbito.
La inclusión social es un derecho de todos los seres humanos, las personas en esta situación merecen ser aceptadas.
Leave a Reply