La Habana-. Una de las novedades que atrae hoy miradas en FIHAV 2025 lo constituye sin dudas el pabellón de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
La 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) exhibe un amplio movimiento en su segundo día de gestiones, cuando el comercio atrapa en primeros planos a lugares tan interesantes como la ZEDM.
De esa suerte, los medios acreditados en la Feria, como es el caso de Cubadebate, reflejan los acontecimientos de relevancia y novedades, y por tanto aparece la inauguración del Pabellón de esta Zona.
En el acto de inicio de esa exhibición se constató su consolidación como uno de los polos estratégicos de la economía cubana.
La ceremonia estuvo presidida por el viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), Carlos Luis Jorge Méndez, acompañado por ministros y representantes de organismos rectores de las actividades industriales y logísticas vinculadas al enclave.
Al respecto la directora general de ZED Mariel, Ana Teresa Igarza Martínez, señaló que no solo abren las puertas de un espacio físico, sino una ventana a las oportunidades de negocio, innovación y asociación que Cuba ofrece al mundo.
El pabellón de la entidad en FIHAV 2025, con más de 60 negocios representados, fue concebido como un espacio para mostrar las potencialidades de inversión, la cartera de proyectos y los resultados de empresas nacionales y foráneas emplazadas en la zona.
Durante el recorrido por esta área, los visitantes pueden conocer testimonios de empresas de capital extranjero y nacional que operan en Mariel, así como oportunidades de negocio en sectores como la industria biofarmacéutica, energías renovables, logística, agroindustria y proyectos tecnológicos.
Considerada la puerta de Cuba abierta al mundo, la Zona Especial de Desarrollo Mariel reafirma en FIHAV 2025 su papel como plataforma para la industria avanzada, la logística y el comercio global.
Dicho espacio por tanto fue propicio para celebrar el Día Nacional de Vietnam en la Feria Internacional, cuando empresarios del país asiático reafirmaron su compromiso de inversión a largo plazo en Cuba.
El director general de la corporación Thai Binh, Tran Ngoc Thuan, destacó la trayectoria de casi tres décadas en Cuba y la profunda relación de hermandad entre los dos países.
Dijo que actualmente la corporación ejecuta cuatro proyectos con un valor total superior a los 43 millones de dólares, y el propósito del ecosistema de Thai Binh es contribuir a la seguridad alimentaria, ofrecer productos esenciales a precios asequibles y fortalecer las capacidades productivas dentro del país.
Otra de las novedades hasta el momento de la Feria hace referencia a que con un diseño concebido para presentar la diversidad y el alto valor de la oferta exportable cubana, quedó inaugurado oficialmente el stand Hecho en Cuba.
Se trata de un espacio central, resultado de la experiencia acumulada, creatividad y voluntad de las empresas para insertarse con calidad y competitividad en los mercados.
Y apareció en la Feria un nuevo Brochure o catálogo con 248 productos cubanos de 77 empresas y siete sectores estratégicos, y cuenta además con una versión online para facilitar el establecimiento de contactos y la identificación de alianzas estratégicas.