TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Díaz-Canel: Lo importante ahora es recuperarnos (+ fotos)

Lo importante ahora es recuperarnos en la medida que lleguen los recursos, dijo hoy el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar con pobladores del reparto Camilo Cienfuegos, en Cauto Embarcadero, municipio Río Cauto.

El mandatario cubano llamó a la recuperación a partir de los insumos que gestione el Estado cubano y los que están llegando por la vía de la solidaridad de varios países y organismos internacionales.

“Aquí siempre se ha atendido a la gente y nadie ha quedado desamparado, ahora se están levantando los daños, para entonces con los recursos que tenemos poder enfrentar esas afectaciones”, manifestó Díaz-Canel.

“Muy dolorosas las pérdidas, porque muchos lo han perdido casi todo (…). Un grupo de brigadas vendrán a apoyarlos y ustedes van a trabajar de conjunto con ellos”, precisó.

Esta comunidad (conocida popularmente como La Cañona) tiene una población de 925 habitantes y 335 viviendas, todas afectada por las inundaciones generadas tras el paso del huracán Melissa.

“Lo que tenemos que crear es un ambiente de solidaridad, de apoyo y ayuda entre todos”, sugirió.

Asimismo, conoció que las mayores afectaciones en la agricultura están en los cultivos varios (plátano, yuca, boniato, maíz…), no así en el arroz.

Los lugareños solicitaron, para enfrentar de inmediato la recuperación productos para fumigar (por el nivel de contaminación generado por animales muertos), combustible, alimentos y agua potable.

“Gracias por la sinceridad con la que nos han planteado todo lo que les preocupa y vamos a trabajar entre todos. Un abrazo”, concluyó el Presidente.

Este reparto es parte del poblado Cauto Embarcadero, de 4 mil 310 habitantes.

Las inundaciones causaron daños a las viviendas y las pertenencias de los pobladores; además, afectaron el ganado menor y de corral, según explicó Emeterio Reyes Ruiz, presidente de la Zona de Defensa.

“Todo lo que había en la agricultura se perdió”, dijo Emeterio, quien es sobreviviente del Flora.

Reyes Ruiz precisó que se inundaron mil 217 viviendas de mil 431 (solo en el poblado de Cauto Embarcadero), el 86% de las casas y se evacuaron 3 mil 900 personas.

Más adelante, el mandatario se dirigió hasta el centro de evacuación instalado en la escuela Batalla de Guisa, donde fueron protegidas más de mil personas, y este martes se mantenían ahí unas 600, según un reporte de la ACN.

Conversó con los evacuados, recorrió el lugar, indagó sobre la alimentación, la atención médica, el cuidado a los niños, y alertó sobre que el regreso a las comunidades tiene que hacerse cuando las condiciones estén creadas para ello.

Recorrido por Cauto Cristo

El mandatario inició su recorrido por la comunidad de El Recreo, del municipio de Cauto Cristo, localidad con una población de 234 habitantes y 102 viviendas, afectadas por las inundaciones a causa del desbordamiento del Río Cauto, uno de los más largo de Cuba.

Allí se interesó por la preservación de la vida de los pobladores y los principales daños ocasionados.

Yunay Gertrudis Rivera Peña, delega de esa circunscripción, explicó que los daños provocados están enfocados principalmente en la agricultura, donde se perdieron los cultivos de yuca, calabaza, boniato, plátano y hortalizas y en la ganadería se perdió el ganado menor.

Rivera Peña añadió que en el fondo habitacional se dañaron cubiertas, paredes y las pertenencias de los moradores dentro de las viviendas, las cuales permanecen aún bajo agua, aunque en menos volumen.

En diálogo con algunos residentes del lugar, y el Consejo de Defensa Municipal, el mandatario hizo un llamado a la unidad para enfrentar la recuperación, una vez que se declare para el territorio esta fase y aseguró que la Revolución no dejará a nadie desamparado.

Posteriormente se dirigió a la comunidad de Juan Hernández, donde intercambió con pobladores del lugar y se interesó por daños.

Aquí aseguró que ya se iniciará un levantamiento para proceder a brindarles ayuda a los damnificados.

Enrique Chaveco Chacón, presidente la Cooperativa de Producción Agropecuaria Carlos Bastidas, ubicada en esta localidad le explicó al mandatario sobre las pérdidas en la agricultura y en la vía que conduce hasta Los Haticos, principal área productiva de la entidad.

El presidente cubano dijo que la recuperación será paulatina y convocó a participar unidos en esta tarea.

También fue testigo de una cárcava que dejó el Río Cauto, que prácticamente incomunica la comunidad de Los Haticos. Se trata de una nueva vía de desagüe con cerca de un kilómetro de derrumbe por la cual desciende actualmente una corriente de agua procedente de zonas aledañas.

Toda esta parte de la geografía del cautocristense fue inundada por el Cauto y las familias aquí perdieron pertenencias, animales y alimentos.

En Cauto del Paso

También Visitó la presa Cauto del Paso, la mayor infraestructura hidráulica de la provincia, conocida como la llave del Cauto y que actualmente se encuentra en un proceso de mantenimiento, precisó la ACN.

Tras el paso del huracán Melissa, la presa vertió más de mil millones de metros cúbicos de agua, el triple de su capacidad, evitando que las inundaciones que dejó el impacto del meteoro fueran mayores.