TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Verificarán en Ecuador calidad de equipos militares tras denuncias

Quito-. El Ministerio de Defensa de Ecuador realizará hoy una constatación en vivo de la calidad de equipos de protección entregados a las Fuerzas Armadas en rechazo a las denuncias de supuestas irregularidades en chalecos y cascos.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, atribuyó a la época electoral las denuncias divulgadas en medios de comunicación acerca de anomalías en los contratos para adquirir cascos y chalecos entregados a militares por el presidente y candidato a reelección, Daniel Noboa, el 13 de enero.

“Esto es un show mediático, estamos en época electoral, lo que termina buscando es desunir un poco a las Fuerzas Armadas y mermar la atracción que tenemos en el combate contra grupos de delincuencia organizada”, dijo el funcionario.

Según Loffredo, hay revelaciones que ponen en riesgo la seguridad nacional y la vida de las tropas, “están revelando cosas como la capacidad balística que tiene el equipo de protección, el día de mañana es información que la pueden obtener nuestros enemigos”.

Aseguró que hubo una comisión integrada por miembros del Comando Conjunto y cada una de las Fuerzas (Ejército, Marina y Aviación) que viajó a hacer las pruebas que se desarrollaron en laboratorios certificados en Estados Unidos.

El medio digital La Posta reveló que pruebas balísticas a los chalecos antibalas no cumplen con la norma estándar de protección y además denunciaron que el Ejecutivo despilfarró 34 millones de dólares.

También la emisora Radio Pichincha se hizo eco de un informe de pruebas balísticas que indicó cómo los de los uniformados no tienen el nivel de blindaje esperado.

Esta acusación se suma a presuntas irregularidades en el contrato de adquisición, adjudicado a la empresa High End Defense Solutions LLC (Heds).

RECOMENDAMOS LEER |  Uruguay: Alertan sobre violencia sexual contra menores y adolescentes

En enero de 2024, Noboa decretó la existencia de un conflicto armado interno para enfrentar el crimen organizado con la participación conjunta de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que realizan operativos para enfrentar a las bandas ligadas al tráfico de drogas.

Be the first to comment

Leave a Reply