
La Habana.- Un total de nueve mil 889 personas fueron asesinadas en Siria entre el 8 de diciembre de 2024 y el 6 de agosto de 2025, denunció hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
En un informe publicado en su sitio web, la referida entidad aclaró que de la cifra anterior, hay siete mil 449 víctimas civiles, entre ellas 396 menores de edad y 541 mujeres, lo que evidencia, según el Observatorio, el grave deterioro de la situación humanitaria y la exposición constante de los sectores más vulnerables a prácticas violentas.
Solo en el mes de marzo se reportaron dos mil 644 asesinatos, de los cuales al menos mil 726 fueron ejecuciones extrajudiciales en el terreno, realizadas en su mayoría tras enfrentamientos y ataques contra puestos militares y de seguridad en la costa siria.
La Organización documentó además al menos dos mil 535 ejecuciones sumarias desde diciembre, muchas de ellas con características sectarias, étnicas o políticas, dirigidas contra personas presuntamente vinculadas al régimen derrocado o a las minorías.
Desde la caída del gobierno de Bashar Al-Assad y la disolución de las estructuras militares y de seguridad en diciembre pasado, Siria enfrenta un vacío de poder que ha sido aprovechado por distintos grupos armados, dando lugar a un panorama de inseguridad generalizada, represión y repunte de la criminalidad en varias gobernaciones.
En este contexto, se registraron ataques esporádicos contra las nuevas fuerzas de seguridad, represión en centros de detención, violencia sectaria, asesinatos por identidad, así como el uso de tácticas como coches bomba, artefactos explosivos improvisados y ejecuciones.
También se reportaron muertes por ataques de las fuerzas israelíes, acciones del grupo terrorista Daesh. Las minas y remanentes de guerra siguen cobrando vidas, especialmente entre niños.
En su más reciente informe, el Observatorio advirtió que la continuación de estas prácticas podría consolidar un modelo de violencia estructural que ponga en peligro cualquier intento de reconstrucción nacional o reconciliación.