TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Unión Africana por revitalizar capacidad de prevención de conflictos

Naciones Unidas-. El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana (UA), João Lourenço, llamó hoy a revitalizar las capacidades de prevención y mediación de conflictos del continente.

Durante una reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la organización, con la participación de jefes de Estado y de Gobierno que asisten en Nueva York a la Asamblea General de la ONU, el mandatario significó que este es un paso importante para acabar con un fenómeno que obstaculiza el progreso.

Lourenço comentó que, en ese camino, el presidente de la Comisión de la UA, en consulta con el Defensor para la Paz y la Reconciliación en África, fue autorizado a nombrar un Grupo de Alto Nivel compuesto por cinco eminentes expertos africanos para revisar el Marco de Paz y Seguridad de la organización.

Esta labor, en curso por cuatro meses, permitirá reflexionar y tomar decisiones relevantes, apuntó.

El mandatario angoleño señaló que, para hacer frente al flagelo de los conflictos, es preciso buscar una mayor coordinación y armonización funcional entre la UA, las comunidades económicas y los mecanismos regionales, a fin de lograr uniformidad de pensamiento y acción para resultados efectivos.

Consideró fundamental aumentar las contribuciones al Fondo de Paz de la organización continental, diseñado para promover una mayor apropiación que otorgue mayor autonomía en los enfoques y perspectivas para la solución de los problemas.

“Esta reunión representa una oportunidad para fortalecer compromisos, renovar estrategias y reafirmar nuestro enfoque en la paz como un bien imperativo y esencial para los pueblos del continente africano”, sostuvo el presidente.

Añadió que las tensiones no solo socavan la paz y la estabilidad, sino que obstaculizan, condicionan y retrasan el progreso económico y social, debilitan las instituciones democráticas y multiplican las tragedias humanitarias.

RECOMENDAMOS LEER |  Bolivia ataca en la ONU cimientos del neocolonialismo

“Todos somos conscientes de esta realidad, ante la cual debemos adoptar una postura política constructiva y valiente, basada principalmente en los intereses nacionales y los de África, para realizar esfuerzos convergentes y decisivos que pongan fin a los conflictos africanos”, enfatizó.

Insistió en la necesidad de acciones firmes e inmediatas, basadas en iniciativas africanas urgentes que no dependan de terceros ajenos a la realidad continental.

África mantiene conflictos en Libia, el Sahel, el este de la República Democrática del Congo y en Sudán, por solo mencionar los principales.