
Naciones Unidas.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) instó a la comunidad internacional a hacer todo lo posible para evitar una catástrofe mayor a la vivida hoy en Gaza debido a las agresiones israelíes.
En un reporte tras una visita a ese territorio palestino, la responsable de comunicación de Unicef para Medio Oriente y el Norte de África, Tess Ingram, señaló que allí se vive en medio del miedo, la huida y los funerales. Además, indicó que los niños están en grave peligro.
Cerca de un millón de personas permanecen en la ciudad de Gaza, donde el colapso de los servicios esenciales está dejando a los pequeños y a los más vulnerables luchando por sobrevivir, mientras la hambruna se extiende y la ayuda humanitaria es prácticamente inexistente, advirtió.
Solo 44 de los 92 centros de tratamiento nutricional ambulatorio que Unicef apoya siguen funcionando, lo que significa que miles de menores desnutridos no tienen acceso a ese apoyo vital. Mientras tanto, los hospitales están al límite de su capacidad. Solo 11 continúan trabajando parcialmente y nada más que cinco tienen unidades de cuidados intensivos neonatales, añadió.
Asimismo, informó que 80 bebés luchan por su vida “en máquinas sobrecargadas, totalmente dependientes de generadores y suministros médicos que podrían agotarse en cualquier momento”.
Ingram relató que en Gaza se encontró con familias desplazadas que volvían a huir, niños separados de sus padres y madres cuyos hijos murieron de hambre.
Hablé con pequeños en las camas del hospital, con sus cuerpos destrozados por la metralla. Lo inimaginable no está por llegar. Ya está aquí. La escalada ya comenzó, afirmó.
También advirtió que los casos de desnutrición infantil continúan en aumento y resaltó la necesidad de que Israel permita el ingreso de ayuda humanitaria suficiente y que los trabajadores humanitarios puedan llegar con seguridad a las familias que requieren asistencia.
Además, llamó a todos los Estados y actores influyentes a hacer lo posible para que el conflicto termine.
El precio de la inacción se medirá en las vidas de los niños sepultados entre los escombros, víctimas de la desnutrición y privados de voz antes de tener siquiera la oportunidad de hablar, aseveró.