TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Unicef denunció crisis humanitaria en Gaza por agresión israelí

Cuba denuncia genocidio de Israel con Palestina

Ramala.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció hoy las consecuencias de la agresión israelí para los más de dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza y exigió el fin del conflicto.

“Muerte por bombardeos. Muerte por desnutrición y hambre. Muerte por falta de ayuda y servicios vitales”, criticó en la red social X el departamento regional de Unicef para el Medio Oriente y el norte de África.

En ese enclave costero muere un promedio diario de 28 niños, alertó la agencia de la ONU.

Unicef afirmó que los menores allí “necesitan alimentos, agua, medicina y protección, pero más que nada, necesitan un alto el fuego ahora”.

Horas antes, también en X, la directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell, lanzó un llamado de ayuda para los niños y la población en general en Gaza.

“Privar a los niños, a las familias y a los rehenes en Gaza de alimentos y ayuda es inconcebible. Todos deberíamos preguntarnos: ¿Qué pasaría si este fuera mi hijo o mi ser querido? El sufrimiento debe terminar”, escribió.

En un informe publicado en junio, Unicef advirtió que casi 11 mil mujeres embarazadas enfrentan hambruna en Gaza y 17 mil más necesitan un tratamiento urgente por sufrir desnutrición aguda.

El Fondo reveló que uno de cada cinco bebés en el enclave costero nace prematuro o con bajo peso debido a la desnutrición y al colapso de los servicios de salud y saneamiento como consecuencia de los ataques y el bloqueo de Israel.

La institución destacó que 1,9 millones de personas en la Franja, el 90 por ciento del total, se vieron obligadas a huir de sus hogares por la guerra.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba reafirma apoyo a la causa palestina en Naciones Unidas

“La violencia continua, los desplazamientos masivos y el colapso de los servicios públicos dejaron a los niños sin atención segura o acceso a servicios básicos”, destacó Unicef.

Asimismo, apuntó que las familias están fragmentadas, mientras la angustia está muy extendida.