El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con sanciones a todos los países que hagan negocios con Rusia. El mandatario se expresó de esta manera cuando le preguntaron sobre una posible ley del Congreso de EE.UU. que “presione a Rusia”.
“He oído que lo están haciendo, y para mí eso está bien”, contestó. De acuerdo con sus palabras, la iniciativa legislativa sería “muy dura” e impondría sanciones contra “cualquier país que haga negocios con Rusia”. “Pueden añadir Irán a eso […]. Yo lo sugerí”, agregó.
“Cualquier país que haga negocios con Rusia será sancionado muy severamente”, prometió el inquilino de la Casa Blanca.
EE.UU., en busca de nuevas sanciones antirrusas
Previamente, se informó de la discusión sobre la legislación propuesta por el republicano Lindsey Graham* y el demócrata Richard Blumenthal que permitiría a Trump imponer aranceles secundarios de al menos un 500 % a países como China, India y Brasil, que continúan comerciando con Rusia. Asimismo, contempla un aumento de los aranceles del 500 % o más para las importaciones restantes de EE.UU. procedentes de Rusia.
A finales de octubre, el líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, John Thune, declaró que el proyecto de ley sobre la implementación de nuevas sanciones económicas de EE.UU. contra Rusia se ha puesto en pausa en el Congreso, aunque sigue estando presente como posible medida.
Días después, EE.UU. anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin” al conflicto ruso-ucraniano.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, admitió esta semana que Washington prácticamente ha agotado su capacidad para imponer nuevas sanciones contra Rusia. El diplomático afirmó que las opciones para aplicar más restricciones son ya muy limitadas.
- Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.
- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió en junio pasado que imponer más sanciones a Rusia era “un arma de doble filo”. “Cuanto más grave sea el paquete de sanciones, que consideramos ilegales, más grave será, digamos, el culatazo en el hombro, como el de un arma”, expresó. También agregó que solo se puede invitar a Rusia a la mesa de negociaciones “con lógica y argumentos” y no “mediante cualquier tipo de presión o fuerza”.