TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia alista sorteo para balotaje

La Paz-. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia alista hoy el sorteo sobre la ubicación en la papeleta del balotaje entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre que se empleará el 19 de octubre.

De acuerdo con el TSE, ese sorteo se realizará este miércoles, además de aprobar el diseño de la nueva papeleta de sufragio, que será mucho más pequeña que la utilizada en la primera vuelta, pero mantendrá las medidas de seguridad.

“Sorteo de ubicación de las franjas y aprobación del diseño de la papeleta de sufragio por el Tribunal Supremo Electoral (segunda vuelta) 3 de septiembre. Ley 026 Artículo 139 b)”, refiere el calendario electoral modificado por el Órgano Electoral.

A la par, este 4 de septiembre vence el plazo para la comunicación de declinación de participar de la segunda vuelta por parte de las dos organizaciones políticas en competencia.

Según la normativa electoral, la segunda vuelta se realizará con el mismo padrón que llega a siete millones 936 mil 515 ciudadanos habilitados.

El 17 de agosto, seis millones 900 mil 418 ciudadanos, en Bolivia y en otros 22 países, sufragaron.

Del total de votos emitidos, cinco millones 356 mil 534 fueron válidos, lo cual representa un 77,63 por ciento.

Los dos binomios que protagonizarán el balotaje son Rodrigo Paz- Edman Lara (PDC), que lograron 32,06 por ciento de las boletas, y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), que conquistaron 26,70 unidades de 100 de las papeletas válidas.

El Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, realizó un primer desembolso en favor del TSE destinado a financiar el balotaje del 19 de octubre próximo, según Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Órgano Electoral.

RECOMENDAMOS LEER |  Canal de Panamá suscribe en Brasil acuerdo sobre transporte marítimo

Precisó que el presupuesto necesario para esta inédita segunda ronda presidencial es de 190 millones de bolivianos (más de 27 millones de dólares).

“Para esta segunda vuelta tenemos el reporte de que ya ha habido un primer desembolso del Órgano Ejecutivo para las primeras actividades que, básicamente, tienen que ver con la impresión de material electoral”, afirmó en declaraciones a la red privada PAT, sin precisar el monto de esa erogación.

Informó el vocal del TSE Gustavo Ávila que, por tratarse de la primera vez en la historia de Bolivia en que tiene lugar una segunda vuelta presidencial, se implementarán dos cambios importantes en el material comicial.

Explicó que el primero es la nueva papeleta de sufragio, que tendrá una sola franja con dos opciones: una para cada fórmula presidencial.

Un segundo cambio afecta a las actas de escrutinio, que ahora solo contendrán los datos de los candidatos en competencia.

Además, se reducirá el número de copias de actas: pasarán de 12 a cinco, distribuidas entre las dos organizaciones políticas y las tres autoridades correspondientes.