
Washington.-En otro revés legal hoy para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que no puede invocar una ley de tiempos de guerra para deportar sumariamente a presuntos pandilleros venezolanos.
Convertida en una herramienta clave que el gobierno ha utilizado para implementar su ofensiva migratoria, Trump invocó por primera vez en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a inmigrantes de Venezuela que acusa de pertenecer a la organización delictiva Tren de Aragua.
El fallo, emitido la noche del martes, impide a Trump usar esa vieja ordenanza (poco utilizada) contra migrantes detenidos en el norte de Texas, por lo que la batalla legal amenaza con volver a la Corte Suprema.
Un panel del dividido del Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos no encontró «invasión» ni «incursión depredadora» por parte de una nación extranjera, los criterios requeridos para que el presidente deporte sumariamente a migrantes bajo esta ley.
«Aceptamos la conclusión de que el narcotráfico se está utilizando como arma, pero sostenemos que no se ajusta ni siquiera a un significado actualizado de invasión o incursión depredadora», escribió la jueza de circuito Leslie Southwick, nominada por George W. Bush durante su periodo presidencial (2001-2009).
La magistrada Irma Carrillo, designada por Joe Biden (2021-2025), coincidió en que el presidente invocó indebidamente la ley a pesar de la disidencia del juez Andrew Oldham, nombrado por Trump.
A las pocas horas de invocar la ley de marras, las autoridades migratorias de Estados Unidos la utilizaron para enviar a un grupo de venezolanos a una megaprisión en El Salvador, señalada por abusos de los derechos humanos.
Las deportaciones desataron una ola de litigios en todo el país. Este caso se interpuso cuando en abril la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió que el gobierno tomó la ley como sombrilla para la inminente deportación de a nueva ola de migrantes detenidos en Texas.
El Tribunal Supremo ya había intervenido para bloquear temporalmente las deportaciones mientras el Quinto Circuito consideraba el caso, pero ahora con este veredicto, la administración Trump podría devolver el caso a los jueces o solicitar primero en esa misma instancia que lo reconsidere.
“Esta decisión crucial deja claro que el presidente no puede invocar los poderes que quiera”, subrayó en un comunicado el abogado de la ACLU, Lee Gelernt, principal defensor de los inmigrantes. “Es una gran victoria para el estado de derecho”, afirmó.
La semana pasada también un tribunal federal de apelaciones determinó que muchas de las tarifas de Trump a decenas de países son ilegales, que que el presidente se excedió en su autoridad al imponer los aranceles en virtud de una ley de poderes de emergencia. El mandatario afirmó que su administración solicitará al Supremo una revisión del veredicto.