
Bruselas-. Empresas transnacionales aplicarán despidos masivos de trabajadores para tratar de evitar mermas económicas y financieras asociadas a la política arancelaria de Estados Unidos, confirmaron hoy varios anuncios.
United Parcel Service (UPS), una de las mayores compañías de mensajería del orbe, comunicó que despedirá este año a unos 20 mil empleados, debido a la contracción del negocio con otra multinacional norteamericana, Amazon.
Al divulgar los resultados del primer trimestre, UPS avaló, además, la pretensión de cerrar 73 edificios propios y alquilados para finales de junio próximo, con todo lo cual espera reducir costos por unos tres mil 500 millones de dólares.
El director financiero de la firma, Bryan Dikes, aseguró que los despidos y el cierre de edificios permitirán ampliar el margen operativo de la corporación en Estados Unidos y aumentar la rentabilidad, tras cerrar el primer trimestre con una facturación de 14 mil 460 millones de dólares, para un alza de 1,36 por ciento frente el similar periodo de 2024.
Aunque UPS sigue ganado millonarias sumas, aseguró que debe considerar riesgos e incertidumbres, entre los cuales mencionó “los cambios en la política comercial mundial y los aranceles nuevos o incrementados”.
Mientras, Amazon desmintió los supuestos planes de mostrar a los clientes el costo de los aranceles estadounidenses junto a los precios de ciertos productos en el sitio web de la compañía; no obstante, medios de prensa habían reseñado con optimismo el intento de proveer información a los consumidores.
Otros sitios de comercio electrónico, como Shein y Temu, también indicaron que habían modificado precios debido a las tarifas; Temu incluso introducido un nuevo cargo de importación que se muestra en la caja, reseñó la televisora CNN.
“El mundo no se ha enfrentado a un impacto potencial tan enorme en el comercio en más de 100 años”, opinó la presidenta ejecutiva de UPS, Carol Tome, en la llamada de resultados de la compañía.
Según un análisis de la agencia Reuters, cerca de 40 empresas en distintas partes del mundo retiraron o rebajaron sus previsiones en las dos primeras semanas de la temporada de resultados del primer trimestre, debido al clima de incertidumbre.
GM y Volvo Cars abandonaron sus previsiones el martes, uniéndose a la aerolínea estadounidense Delta, el fabricante de aparatos informáticos Logitech y el gigante de las bebidas Diageo, ejemplificó el despacho mediático.
En tanto, el fabricante alemán de autos deportivos Porsche AG dijo que sufrió un golpe de al menos 100 millones de euros en abril y mayo como resultado de los aranceles de importación estadounidenses.
Leave a Reply