Comienza hoy la temporada ciclónica
La Habana-. Hoy comienza la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico norte, incluido el Golfo de México y el Mar Caribe, que se extenderá hasta el próximo domingo 30 de noviembre.
La Habana-. Hoy comienza la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico norte, incluido el Golfo de México y el Mar Caribe, que se extenderá hasta el próximo domingo 30 de noviembre.
La provincia de Grama inició hoy el Ejercicio Meteoro 2025 con la preparación de los órganos de dirección y mando entorno a los principales peligros y vulnerabilidades que enfrenta el territorio ante el inicio de la temporada ciclónica y la prevención de riesgos de desastres de origen natural, tecnológico o sanitario que puedan presentarse.
La Habana-. Ante el inicio de la Temporada Ciclónica del 1 de junio al 30 de noviembre del corriente, Cuba refuerza su preparación con el Ejercicio Meteoro 2025, una práctica sistemática que fortalece la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.
Washington-. Instituciones climáticas de la región comienzan desde hoy a monitorear las condiciones atmosféricas del Atlántico y el Caribe ante la llegada de la venidera temporada ciclónica que, según pronósticos, será activa.
La Habana.- El peligro de que Cuba sea afectada por un huracán en la venidera Temporada Ciclónica del Atlántico y el Caribe es moderado, con un 50 por ciento de probabilidades, augura el pronóstico del Instituto de Meteorología (Insmet), difundido hoy.
La Habana-. La temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte, del 1 de junio al 30 de noviembre, será activa, y se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales, ocho de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán, informó hoy el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).
La Habana-. El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) llamó hoy a mantener la calma y la preparación frente a un reciente modelo de pronóstico GFS (Sistema de Pronóstico Global) de Estados Unidos, que refleja la posible formación de un ciclón tropical en el mar Caribe entre el 19 y el 20 de mayo.
Washington-. Las inundaciones por lluvias causadas por ciclones y huracanes son más peligrosas y mortales que el viento, concluye un estudio difundido hoy que da a conocer elementos clave de la anterior temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe.
La Habana.-Ciento veintiún huracanes atravesaron Cuba entre 1791 y 2024, 84 de ellos pasaron por el occidente de la isla, publicó hoy el Instituto de Meteorología (Insmet) en sus redes sociales digitales.
La Habana.- La temporada ciclónica que concluye hoy en la zona del Atlántico norte, incluido el Golfo de México y el mar Caribe, evidenció que es muy propicia para la formación de ciclones tropicales, cuando en sus seis meses de duración contabilizó 18 organismos con nombre.
Washington-. La temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe 2024 cierra su ciclo de seis meses de actividad con la formación de 18 tormentas tropicales, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes, destacan hoy fuentes oficiales.
Washington.- A punto de concluir de manera oficial el próximo sábado, la temporada ciclónica del Atlántico de 2024 mostró una actividad superior a la media, con un aumento récord tras una pausa en su etapa alta, según análisis difundidos hoy.
Una amplia variedad de prendas de vestir y útiles del hogar están listos en Cauto Cristo para el segundo envío de bienes destinados a familias guantanameras.
Los trabajadores de todas las unidades pertenecientes a la Dirección Municipal de Justicia de Manzanillo se unieron en un gesto de humanismo y solidaridad para hacer entrega de una donación a una familia de Imías fuertemente afectada por el paso del huracán Oscar.
La juventud y la experiencia se conjugan en el Contingente Desembarco del Granma, que presta ayuda solidaria en la provincia de Artemisa para el restablecimiento del servicio eléctrico, luego del paso del huracán Rafael.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.