Transita abril hacia las lluvias de mayo
La Habana-. Abril es el segundo mes de mayor acumulado de lluvias de tal período y es considerado de transición hasta el comienzo del húmedo.
La Habana-. Abril es el segundo mes de mayor acumulado de lluvias de tal período y es considerado de transición hasta el comienzo del húmedo.
Nueva Delhi-. El viceprimer ministro cubano Eduardo Martínez y el director general de la Coalición para una Infraestructura Resiliente a los Desastres (CDRI), Amit Prothi, coincidieron hoy en fortalecer la cooperación entre la isla y esa organización.
La Habana-. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) decretó hoy desde las 6:00, hora local, la fase de Alarma Ciclónica para las provincias occidentales de Cuba ante la proximidad del huracán Rafael.
La Habana-. En Cuba siempre se ha dicho que el décimo mes del año es el de los ciclones, aunque la frase no se tome en sentido literal y sobrelleve una perspectiva metropolitana, dado que el occidente insular es la región más golpeada por las tempestades de estos 30 días y en ella está la capital del país.
En el transcurso de la segunda decena de mayo se han registrado notables valores de temperatura máxima en numerosas localidades del archipiélago cubano, de los cuales alrededor de 20 constituyen récords para el quinto mes del calendario.
La Habana-. Cuba dispone hoy de una moderna tecnología para lograr una mayor efectividad de pronósticos marinos del Instituto de Meteorología (Insmet) y ante eventos hidrometeorológicos y derrames de petróleo.
La Habana-. La tormenta tropical Idalia registró vientos de 118 kilómetros por hora, lo que podría convertirse en huracán cuando su centro pase cerca o sobre el cabo de San Antonio en el occidente cubano, alertaron hoy expertos.
La Habana-. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil informó en la red social X, conocida anteriormente como Twitter, que tuvo lugar hoy una reunión para analizar la situación hidrometeorológica actual en el país y los pronósticos para las próximas horas.
Varadero (ACN)-. La gestión de riesgos al momento de planificar un evento profesional y la sostenibilidad de la industria de reuniones fueron ejes a debate hoy en la sesión inaugural del trigésimo noveno Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina (COCAL).
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.