EE.UU. busca otra grieta para ampliar su presencia ‘satélite’ en el Caribe
Washington impulsó una resolución en el Consejo General de Naciones Unidas para autorizar el despliegue de 5.500 efectivos en un país caribeño.
Washington impulsó una resolución en el Consejo General de Naciones Unidas para autorizar el despliegue de 5.500 efectivos en un país caribeño.
La Habana-. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, repudió hoy la decisión del Gobierno de República Dominicana de excluir a su país, Venezuela y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas.
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que Estados Unidos viola sus obligaciones como país sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al impedir la participación de la delegación cubana en dicha institución.
El brutalismo trumpista exhibe el malestar de una élite corporativa que se niega a aceptar la transición hacia una multipolaridad que privilegia las regulaciones de índole política por sobre las lógicas tecno-financieras, de carácter oligopólico.
Una jornada violenta sacudió a los Estados Unidos este domingo 28 de septiembre, con dos tiroteos masivos que dejaron un saldo de cinco personas muertas y más de una docena de heridas en Michigan y Carolina del Norte.
Un tirador ha abierto fuego la noche de este sábado desde un barco contra las personas que se encontraban en un restaurante en la ciudad de Southport (Carolina del Norte, EE.UU.), reporta la prensa local.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, enumeró a varias naciones que, según él, deberían ajustar su enfoque comercial hacia Whashington.
“En el mar Caribe se cierne hoy la amenaza de la guerra con un despliegue naval y aéreo de carácter ofensivo absolutamente injustificado con misiles y medios de desembarco y asalto y submarinos nucleares. Se lanzan misiles balísticos de prueba con capacidad nuclear. EE.UU. esgrime el pretexto de combate al crimen y el tráfico de narcóticos, leyenda en la que nadie en esta sala cree”, manifestó Rodríguez Parrilla.
“Las acciones de México fueron claramente tomadas bajo presión estadounidense, buscando apaciguar a Washington mientras ignoraban los intereses de su segundo socio comercial más importante: China”, consideró Xu Shicheng, catedrático de la Academia de Ciencias Sociales de China con especialidad en estudios latinoamericanos, para el diario South China Morning Post.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, lanzó este viernes una dura advertencia contra las políticas de Donald Trump, señalando que las decisiones del mandatario estadounidense podrían “prender fuego” a todo Oriente Medio.
El Gobierno de Estados Unidos se comprometió a anular el visado del mandatario colombiano, Gustavo Petro, luego de que el presidente del país suramericano exhortara a los soldados estadounidenses a no seguir las instrucciones de Donald Trump.
La investigación del Servicio Secreto de EE.UU., que condujo al desmantelamiento de una red de dispositivos destinada a sabotear las telecomunicaciones durante la Asamblea General de la ONU, se inició después de que dos asesores del presidente Donald Trump y un alto funcionario judicial recibieran amenazas telefónicas, reporta Bloomberg citando fuentes cercanas al caso.
Moscú, 24 sep (Prensa Latina) Estados Unidos debe abandonar los intentos de debilitar a Rusia con sanciones y aranceles, de lo contrario seguirá alto el riesgo de un conflicto directo, comentó hoy el expresidente Dmitri Medvédev.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia este martes un discurso durante el debate general del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su primera intervención en el organismo en su segundo mandato.
China pidió este martes a Rusia y Estados Unidos a asumir con seriedad y responsabilidad el tema del desarme nuclear, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, propusiera a Washington extender el último tratado sobre esta materia vigente entre ambos países.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.