Cuba evoca el nacimiento de Pedro Kourí
La Habana-. El 21 de agosto de 1900 nació, en Haití, Pedro Kourí Esmeja, microbiólogo y padre de la parasitología cubana. Residió en Cuba desde muy temprana edad.
La Habana-. El 21 de agosto de 1900 nació, en Haití, Pedro Kourí Esmeja, microbiólogo y padre de la parasitología cubana. Residió en Cuba desde muy temprana edad.
Buenos Aires-. Paleontólogos y personal de apoyo descubrieron y desenterraron en la Patagonia argentina los restos de una nueva especie de dinosaurio, Astigmasaura genuflexa, que vivió hace 95 millones de años.
La Habana-. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, asiste hoy a la apertura de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025, en el Teatro Karl Marx, de esta capital.
El Fórum Provincial de Ciencia y Técnica por la Innovación se desarrolló este viernes en el Centro de Medicina Deportiva en Bayamo.
Una de las acciones fundamentales para elevar los rendimientos por áreas en la producción cañera, es el desarrollo de bancos de semillas registradas.
La Habana-. El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) sumó en 2024 nuevos logros científicos a su trayectoria dirigida a producir medicamentos, equipos y servicios tecnológicos destinados al mejoramiento de la salud.
La Habana-. La Academia de Ciencias de Cuba premió a 84 resultados relevantes de la investigación científica del país caribeño durante 2023, se divulgó hoy en esta capital.
Washington-. Especialistas estadounidenses crearon una piel semiartificial, que puede imprimirse en tercera dimensión (3D) durante una cirugía reconstructiva y con los precursores de los folículos pilosos para hacer crecer el pelo, se conoció hoy.
Santiago de Cuba-. El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Oriente convocó hoy a la 24 Conferencia de Química a celebrarse del martes a jueves próximos.
Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba (IGA) evaluarán hoy las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al desarrollo local, en un taller nacional sobre el espacio ultraterrestre y su uso pacífico
La Habana-. La IV Jornada Científica Mujeres en lo Nuclear comienza el próximo jueves en esta capital, con el propósito de intercambiar y debatir experiencias sobre aprovechamiento de sus tecnologías en Cuba y en la región latinoamericana y caribeña.
La Habana-. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, defendió hoy la tesis de que la gestión de gobierno debe estar basada en el sistema de ciencia e innovación para solucionar con urgencia los problemas que retrasan el desarrollo.
Ottawa-. Con la ayuda de inteligencia artificial (IA), un grupo de científicos de Canadá y Estados Unidos descubrió un nuevo antibiótico capaz de matar una especie mortal de superbacteria.
La Habana-. Cerca de 500 categorías científicas y tecnológicas aprobó en 2022 la Comisión Nacional de especialización en tecnologías de avanzada, integrada por 16 expertos de centros, instituciones, laboratorios y empresas cubanas.
Más de 40 proyectos han sido presentados en Cuba al programa sectorial denominado Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas del país.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.