TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cepal advierte deterioro del comercio en 2026 por aranceles de EEUU

19 noviembre 2025 Por Prensa Latina (PL) 0

Santiago de Chile-. El comercio mundial y regional mantiene su dinamismo en 2025, pero en 2026 se deteriorará debido a las alzas arancelarias de Estados Unidos, advirtió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Al presentar en su sede en Chile el informe anual sobre el tema, la Cepal precisó que el gravamen promedio del país norteño aumentó del 2,4 por ciento en 2024 al 17,4 en septiembre de 2025, el nivel más alto desde 1935. El estudio explica que el impacto de las alzas anunciadas por el Gobierno del presidente Donald Trump el 2 de abril ha sido menor del esperado inicialmente debido a varios factores. Entre ellos figura el adelantamiento de importaciones y la acumulación de inventarios por parte de las empresas norteamericanas; así como el gran dinamismo exhibido por los intercambios entre las economías de Asia. Sin embargo, las perspectivas para 2026 son menos auspiciosas y, según la Organización Mundial del Comercio, a nivel global el intercambio solo crecería 0,5 puntos. Las medidas proteccionistas rompen con las normas del sistema multilateral de comercio y con la mayoría de los acuerdos negociados por el país norteño desde 1980, advierte el documento. Por otra parte, [leer más…]

Proponen en Cepal era digital como puente hacia mejores sociedades

7 noviembre 2024 Por Prensa Latina (PL) 0

Santiago de Chile-. La transformación digital puede ser un puente efectivo hacia sociedades más productivas, justas e inclusivas, asegura un informe presentado hoy en Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento fue dado a conocer durante la inauguración de la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que reúne aquí a representantes de Gobiernos, académicos, miembros de la sociedad civil y organismos internacionales. En una región con casi 670 millones de personas, el 10 por ciento de la población controla cerca del 55 por ciento de la riqueza total, mientras el 40 más pobre sólo accede a 10 puntos porcentuales, dijo Javier Medina, director ejecutivo adjunto de la Cepal. El organismo de Naciones Unidas considera que la transformación digital y el uso de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), pueden ser parte de la solución. Tal es la propuesta contenida en el documento “Superar las trampas del desarrollo en la era digital”, que fue presentado en la apertura de la Conferencia. El texto analiza cómo aprovechar estas tecnologías para resolver el problema de la baja productividad agudizada durante la última década, cerrar las brechas sociales, disminuir las desigualdades y [leer más…]

1 2 3 4