Cuba continua higienización ante incremento de arbovirosis
La Habana-. Cuba mantiene hoy las labores de higienización ante la alta incidencia de arbovirosis transmitidas por mosquitos Aedes aegypti, Culex y jejenes del género Aedes spp.
La Habana-. Cuba mantiene hoy las labores de higienización ante la alta incidencia de arbovirosis transmitidas por mosquitos Aedes aegypti, Culex y jejenes del género Aedes spp.
Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma evaluaron la estrategia de prevención y saneamiento implementada en Bayamo, ante la compleja situación epidemiológica del territorio, por el alza de las arbovirosis.
La Habana-. Cuba refuerza la vigilancia y acciones de control ante la circulación de arbovirosis, según informa hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El incremento de las lluvias y las altas temperaturas de esta época del año son condiciones propicias para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue y el Zika.
En Granma se mantienen índices elevados de focalidad del mosquito Aedes aegypti, así lo explica la doctora Oslaida Chong Osoria, responsable del Programa de Arbovirosis del Departamento Provincial de Control Vectorial.
La Habana -. Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, informó hoy en conferencia de prensa que persiste una transmisión activa de los virus de dengue y oropouche en 12 y 15 provincias del país, respectivamente.
En el país se mantiene la transmisión activa de los arbovirus dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, y Oropouche, propagado por la picadura del mosquito cúlex y el jején culicoide, con una tasa de incidencia que ha ascendido semana tras semana, principalmente para este último.
La Habana-. Como parte de la estrategia del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para respaldar la emergencia sanitaria actual, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas creó un sitio web para emitir informaciones sobre el virus Oropouche.
Ante el aumento de los casos positivos al dengue y al Oropouche en los municipios de Niquero, Manzanillo y Cauto Cristo, la Doctora Oslaida Chong Osoria, responsable del Programa de arbovirosis en el Departamento Provincial de Control Vectorial, llamó a intensificar las medidas higiénicas en los hogares y comunidades.
En el territorio granmense continúa circulando el serotipo 3 de dengue y el virus de la Fiebre de Oropouche, así lo expresó la Dra. Oslaida Chong Osoria, responsable del Programa de Arbovirosis en el departamento provincial de Control Vectorial.
La Habana-. Desde la confirmación del virus Oropouche en Cuba el pasado mes de mayo, no se reportan en el país casos graves ni fallecidos y se han detectado 506 personas con esta arbovirosis, la cifra más baja en la región de América Latina y el Caribe, informó hoy el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología.
La Habana-. Con el propósito de capacitar al personal de Salud sobre la prevención y control de enfermedades transmisibles, comenzó hoy la decimoctava edición del Curso Internacional sobre Dengue y otras Arbovirosis, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK).
La Habana-. Científicos de varias latitudes participarán en el 18 Curso Internacional de dengue y otros arbovirus emergentes, que arrancará el próximo lunes en el Instituto Pedro Kourí, líder en los estudios de enfermedades tropicales, anunció hoy la entidad.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.