
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez sostuvieron, este viernes, un encuentro con promotores voluntarios y miembros de las distintas Redes que componen el Programa de Prevención de las ITS y el VIH/SIDA en el territorio.
“Este intercambio refuerza la importancia de educar, sensibilizar y visibilizar las realidades de la comunidad LGBTQ+, eliminando prejuicios y construyendo puentes de empatía”, publicó la Red HSH Granma en su página en Facebook.
Asimismo, celebró el acontecimiento como “paso firme hacia una provincia más justa, donde la diversidad sea abrazada como riqueza colectiva”.
La cita –enmarcada dentro de XVIII Jornada Nacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia- reafirmó el compromiso de Granma con la diversidad y los derechos de todas las personas.
“¡Sigamos avanzando juntos! La Red HSH-GRANMA renueva su compromiso de trabajar hombro a hombro con las autoridades, organizaciones y la sociedad para erradicar la discriminación y promover el amor en todas sus formas”, expresó la fuente.
“Nuestra Revolución se construye desde la justicia social. Rechazamos toda forma de discriminación y trabajamos por una sociedad donde cada ciudadano, sin importar su orientación sexual o identidad de género, pueda vivir con dignidad y plenitud”, aseguró Ortiz Barceló en el intercambio.
En un diálogo abierto, inclusivo y transformador, los presentes reflexionaron y expusieron criterios, logros e insatisfacciones; así como ideas de toda la comunidad LGBTQ+ con vistas a lograr una sociedad más inclusiva “Con todos y para el bien de todos”.
“La inclusión no es solo una palabra, es una acción. Desde las instituciones, seguiremos impulsando políticas que garanticen el respeto a los derechos humanos y la protección de las personas LGBTQ+ en todos los espacios”, aseguró Terry Gutiérrez.
En el encuentro estuvo invitada la Dra. Mirna Méndez, profesora de la Universidad de Oriente (UO) y, además, asistieron la Red HSH Granma, la Red Transcuba, la Red de Mujeres Venus y la Red Cubana de Personas con VIH y otras personalidades y representantes de instituciones del territorio.
Agradecimiento eterno a la Doctora en Ciencias y profesora titular de la Facultad de Derecho de la UO Mirna Beatriz Hernández López,por su gentileza en acompañarnos en este importante encuentro con la comunidad LGBTIQ+ #ProvinciaGranma,gracias por siempre contar con usted. pic.twitter.com/wN9B78JQBz
— Yudelkis Ortiz Barceló (@YudelkisOrtizB) May 17, 2025
El 17 de mayo de 1990 es eliminada la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha fue escogida para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. (con información de la ACN, las Redes sociales y la colaboración del promotor Ángel Castro Cabrera).