Damasco-. El delegado de Siria ante Naciones Unidas, Ibrahim Alabi, reiteró que su país mantiene su derecho inalienable a ejercer plena soberanía sobre su territorio y rechazó las constantes agresiones israelíes, se informó hoy aquí.
De acuerdo con lo publicado por los medios de prensa sirios, el diplomático exigió, en su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad, dedicada a debatir la situación en el país árabe, que la ONU adopte medidas inmediatas para detener los ataques israelíes y garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Separación de Fuerzas, firmado entre Damasco y Tel Aviv en 1974.
Alabi denunció que Israel mantiene “políticas agresivas” que incluyen incursiones, establecimiento de puestos militares, detenciones arbitrarias y destrucción de medios de sustento en zonas del sur del país.
Condenó igualmente a Tel Aviv por intentar interferir en los asuntos internos sirios y socavar la estabilidad, así como denunció lo que calificó de “demostración de fuerza” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien visitó la víspera áreas ocupadas por los militares israelíes en territorio nacional.
El delegado sirio reiteró la demanda de su país para que la ONU y el Consejo de Seguridad actúen de forma inmediata con el fin de detener las agresiones israelíes, asegurar que no se repitan y garantizar la implementación de las resoluciones internacionales pertinentes, incluida la Resolución 497, que rechaza la ocupación del Golán.
El diplomático concluyó subrayando que Siria defenderá su soberanía sobre todo su territorio y no aceptará ninguna injerencia que afecte la paz civil. Afirmó que el pueblo sirio continúa demostrando “resiliencia y determinación” para construir un futuro estable y próspero.
El Gobierno de Siria denunció la reciente visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores y otros funcionarios, a zonas del sur del territorio sirio.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la incursión constituye “una flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de la República Árabe Siria”.
Desde finales de 2024, las acciones israelíes en el territorio sirio se intensificaron hasta tornarse casi diarias, acompañadas de bombardeos contra zonas residenciales que han provocado víctimas y llamados internacionales para el respeto de la soberanía de Siria.
Fuentes locales señalan que las bases militares israelíes, establecidas en áreas bajo ocupación, se extienden desde la cima del Monte Hermón hasta la cuenca del Yarmuk, con ocho instalaciones en Quneitra y otra en Deraa.
En este contexto, el presidente sirio Ahmed Al-Shara afirmó recientemente que las negociaciones en curso con Israel para alcanzar un acuerdo de seguridad enfrentan “serias dificultades”, aunque aseguró que prosiguen con el acompañamiento de Estados Unidos y otros actores internacionales.