TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Semana de ataques cibernéticos en Uruguay

Montevideo-. Los ataques cibernéticos a instituciones públicas marcaron la semana en Uruguay, en una lista creciente que tiene al Banco Hipotecario (BHC) como la víctimas más reciente.

El BHU reportó un “incidente informático” cuando ejecutaba los procesos de cierre de fin de mes, en la noche del 30 de septiembre.

Tal situación motivó la decisión de dar de baja la red institucional y las distintas vías de comunicación tanto internas como externas para “proteger la información y la viabilidad del sistema”, anunció el organismo en un comunicado.

El BHU atendió a sus clientes en la casa central y sucursales con información de créditos, ingreso de solicitudes de préstamos, otorgamiento de préstamos previamente agendados con pago mediante letra de cambio, recepción de consultas de expedientes y gestión de inmuebles.

Sin embargo, la web no funciona y tampoco pueden realizarse pagos en locales de cobranza.

“Pedimos disculpas por los inconvenientes causados por esta situación. Nuestro equipo técnico se encuentra trabajando para alcanzar un pronto restablecimiento de todos los servicios”, dijeron desde el BHU.

Esta semana también trascendió que el programa de educación e inclusión digital, Ceibal, fue hackeado por el grupo PampaLeak, que divulgó información de varios miles de usuarios.

El grupo se atribuyó asimismo el ataque a una base de datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la del número de celular del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Antes hackeó el sitio de la Fiscalía General de la Nación y de la Masonería Uruguaya.

También aseguró tener en su poder información de otros organismos públicos, incluido el Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (que maneja las multas de tráfico), así como datos escolares de la Administración Nacional de la Educación Pública.

RECOMENDAMOS LEER |  El uso del celular en la oscuridad podría esconder un peligro irreversible