
En la segunda jornada de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025, tuvo lugar un taller sobre inteligencia artificial y ciencia de datos, impartido por el Dr.C. Alejandro Piad Morffis en la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.
Respecto a la expansión de aplicaciones y modelos de lenguaje, Piad Morffis aseguró que la primera versión de ChatGPT, liberada por OpenAI en noviembre de 2022, es la cara más visible de 60 años de desarrollo de inteligencia artificial, y se convirtió en el producto digital de más rápida adopción de la historia.
La era de la inteligencia artificial
“Si internet revolucionó la tecnología con el almacenamiento de toda la información del mundo, ahora, por primera vez, se pueden realizar de forma automatizada tareas de alta complejidad cognitiva”, señaló el profesor.
La IA busca y filtra información relevante, además de contrastar y comparar fuentes. Por ello, el trabajo basado en conocimiento se está transformando. Ya no importa tanto tener las mejores respuestas como formular las mejores interrogantes, según Piad Morffis.
El especialista también se refirió al nacimiento de la disciplina prompt engineering, basada en la construcción de instrucciones para un modelo de lenguaje que permita obtener resultados efectivos, consistentes y seguros.
Los modelos de lenguaje son softwares que por su naturaleza cometen errores, lo cual los diferencia del software común, y deja en manos del usuario la responsabilidad de su correcto empleo.
“Mientras con el software tradicional existe el conocimiento de cómo se construyen los procesos, el modelo de lenguaje no se fabrica, mas bien se encuentra, pues entrenarlo es descubrir una configuración de parámetros que aparenta funcionar correctamente en un escenario de prueba. En esencia, es un algoritmo de completamiento de texto”, dijo.
El experto señaló que, en dependencia de las preguntas formuladas, las respuestas pueden variar en cuanto a su longitud, formato de salida, tono o estilo lingüístico, amplitud y profundidad, factibilidad y errores.
Los modelos de lenguaje son buenos reconociendo entidades y relaciones, detectando intenciones, identificando y modificando estilos, interpretando instrucciones y realizando razonamientos deductivos e inductivos.
Se trata, no obstante, de un algoritmo gigante condicionado por cierto texto, sin memoria de la conversación, y, por ende, con un límite respecto al contexto. “Toda la ilusión del razonamiento es eso: una ilusión, pues esta tecnología no puede razonar en el sentido matemático estricto”, afirmó Piad Morffis.
También alertó sobre sus sesgos, alucinaciones y errores.
¿Cómo optimizar el uso de la IA?
En este sentido, el profesor mencionó varios principios del prompt engineering: la importancia del contexto, el valor de mantener el foco, la idea de que “pensar requiere hablar” y mayor información otorgada al modelo no siempre se traduce en mejores resultados.
Por ello, entre las técnicas para sacar el máximo provecho a los modelos de lenguaje, el académico recomendó ir pidiendo lo que queremos paso a paso cuando son varias cuestiones; definir un rol a la IA para ajustar el tono, estilo y longitud de las respuestas. Asimismo, se puede solicitar al modelo una crítica de su propia valoración, mediante argumentos a favor y en contra.
“También podemos pedir a los modelos de lenguaje que analicen las preguntas que les formulamos, para extraer los componentes esenciales, identificar ambigüedades, posibles sesgos y proponer interrogantes de seguimiento.
“Varias interacciones de este proceso revelarán resultados más robustos, con diferentes modelos, roles y prompts para mayor variedad”, señaló el experto.
Recordó que los principios valen más que las técnicas y las herramientas, que no hay sustituto para la experimentación y un 80% de un buen prompt se basa en el sentido común.
En los momentos finales de su conferencia, Piad Morffis advirtió que estamos presenciando la primera revolución tecnológica donde las invenciones llegan a las personas prácticamente al mismo tiempo en que se fabrican, de ahí la importancia de saberlas emplear del mejor modo.