TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Rechazo en Brasil a amenazas de Trump impulsa respaldo a Lula

Brasilia.- La tensión entre Brasil y Estados Unidos por eventuales aranceles punitivos impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, refuerza hoy el respaldo al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según revelan datos del Instituto Quaest.

El sondeo de Quaest indica que el 72 por ciento de los brasileños considera equivocada la postura de Trump, quien argumenta que el gigante sudamericano estaría persiguiendo al exgobernante Jair Bolsonaro (2019-2023), investigado actualmente por presunto intento de golpe de Estado.

La medida de Trump impone un arancel del 50 por ciento a todos los productos nacionales exportados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto.

Tal decisión fue fuertemente criticada por el Gobierno de Lula, que considera la acción una represalia política, motivada por las críticas del norteamericano al Supremo Tribunal Federal y su defensa de Bolsonaro. Solo un 19 por ciento se mostró de acuerdo con el republicano.

Además, un contundente 79 por ciento de los consultados opina que esos aranceles afectarían su vida o la de su familia. Apenas un 17 por ciento cree que no habría impactos directos.

Los resultados de la encuesta también indican un repunte en la aprobación de Lula: un 43 por ciento valora positivamente su gestión, frente al 40 por ciento de mayo, mientras que la desaprobación cayó de 57 a 53 por ciento.

Según Quaest, ese crecimiento se concentra especialmente en la clase media, entre ciudadanos con educación superior y en la región sudeste, el corazón industrial y financiero del país.

Economistas destacan que las exportaciones brasileñas a Estados Unidos abarcan sectores sensibles, como el acero, el aluminio y productos agrícolas, y que cualquier barrera adicional afectaría la cadena productiva local.

RECOMENDAMOS LEER |  Gobierno de Milei cercenó institutos de salud, vialidad y tecnología

La discusión tiene además repercusión en el Congreso Nacional.

Parlamentarios de la base aliada y de la oposición manifestaron posiciones distintas: mientras oficialistas insisten en la defensa del mercado brasileño, bolsonaristas (adeptos de Bolsonaro) argumentan que la crisis fue provocada por la «persecución judicial» contra su líder.

Recientemente, el politólogo Paulo Roberto de Sousa afirmó que la administración de Lula podría convertir la ofensiva norteamericana en una ventaja política interna.

«De hecho, el Gobierno ha recibido un regalo. (…) Existe una extrema derecha que ha monopolizado el nacionalismo en los últimos años y ahora está siendo cuestionada. (…) Esto genera un nuevo paradigma en la disputa sobre el significado nacional», señaló.

Para De Sousa, la retórica de un enemigo externo puede ayudar a unir a sectores de la sociedad en torno al Gobierno, como sucedió en otros momentos de la historia.