TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Reafirma ONU apoyo a Cuba tras huracán Melissa

La Habana-. Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, declaró que, previo al impacto del huracán Melissa, se activaron mecanismos de acción anticipatoria junto a las autoridades nacionales, lo cual garantizó una respuesta rápida y organizada frente al fenómeno, precisaron redes sociales de la institución.

El funcionario reafirmó además el compromiso de la ONU de acompañar y apoyar a Cuba en la recuperación y en la protección de la población afectada.

Durante un recorrido por zonas afectadas de Santiago de Cuba y Granma, acompañado por agencias de la ONU y socios internacionales, se verificó la evacuación de más de setecientas treinta y cinco mil personas, sin que se registraran pérdidas de vidas humanas.

La inspección incluyó comunidades como El Cobre, la cuenca del río Cauto y el municipio de Cauto Cristo, donde las inundaciones obligaron a reforzar las operaciones de evacuación, habilitar albergues y desplegar recursos médicos y logísticos.

Según Pichón, la asistencia se desarrolla bajo el principio de la Resolución 46/182 de la Asamblea General de la ONU, que reconoce al Estado afectado como responsable principal de la respuesta humanitaria, mientras el Sistema de Naciones Unidas acompaña y fortalece las acciones nacionales.

El Marco de Acción Anticipatoria, respaldado con cuatro millones de dólares del Fondo Central para la Respuesta a Emergencias (CERF), permitió colocar con antelación plantas purificadoras de agua, alimentos, kits de higiene y generadores eléctricos, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y otras entidades.

Tras el paso del huracán, se puso en marcha el Plan de Acción en respuesta a la emergencia, coordinado entre once agencias de la ONU presentes en Cuba, con énfasis en vivienda y albergue, seguridad alimentaria y nutrición, educación, salud, agua y saneamiento, y logística.

RECOMENDAMOS LEER |  Evalúa Relatora de la ONU impacto en Cuba de medidas coercitivas

Este plan, presentado en La Habana la semana anterior, prevé un financiamiento de setenta y cuatro millones de dólares para asistir directamente a más de un millón de personas.

Hasta ahora se han asegurado más de once millones de dólares, provenientes del CERF, fondos propios de las agencias y socios como la Unión Europea, el Reino Unido y el gobierno de Corea.

Las evaluaciones iniciales estimaron que dos millones doscientas mil personas en treinta y tres municipios sufrieron impactos directos o indirectos, de un total de tres millones quinientas mil expuestas al fenómeno. Estas cifras se ajustan con información oficial recogida en el terreno.

En las comunidades visitadas se constató el restablecimiento gradual de servicios, la limpieza de áreas afectadas y la recuperación de accesos a localidades aisladas. También se desplegaron grupos electrógenos en centros de salud y puntos críticos, y se garantizó la llegada de alimentos a las personas evacuadas.

Pichón señaló que aún faltan por movilizar sesenta y tres millones de dólares para cubrir plenamente las necesidades identificadas, en particular la reconstrucción de viviendas, rehabilitación de cultivos básicos, reparación de escuelas y hospitales, y restablecimiento de servicios esenciales.

Por su parte, Darío Álvarez, funcionario de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, resaltó que la eficiencia de la respuesta en Cuba se debe a la solidez de la estructura de gestión de riesgos y al diálogo constante basado en datos científicos.

Álvarez concluyó que el saldo cero de víctimas ante una emergencia de esta magnitud demuestra la efectividad del sistema de protección a la población, que continuará acompañado por la ONU en la búsqueda de nuevos recursos para asistir a las comunidades más afectadas.

RECOMENDAMOS LEER |  Vicepresidente agradeció a países caribeños por apoyo a Cuba