TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Putin y Trump ofrecen una rueda de prensa conjunta tras la cumbre en Alaska (+ videos)

USA-Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ofrecen una rueda de prensa conjunta tras la cumbre celebrada en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.

Al inicio de la rueda de prensa, el presidente ruso dijo que las negociaciones se llevaron a cabo en “un ambiente constructivo y de respeto mutuo” y agradeció al inquilino de la Casa Blanca por su invitación a Alaska.

Putin dijo que “es lógico” celebrar la reunión en este lugar, ya que Rusia y EE.UU. son “vecinos cercanos”. “Cuando nos encontramos, salieron del avión, le dije: ‘Buenos días, querido vecino, me alegro de verle bien y con vida’“, afirmó.

De acuerdo con Putin, “también es importante [destacar] que una parte significativa de la historia común de Rusia y EE.UU., muchos acontecimientos positivos están relacionados con Alaska”. El presidente ruso recordó que hay muchos acontecimientos históricos en los que Moscú y Washington “derrotaron juntos a enemigos comunes en un espíritu de camaradería y alianza, prestándose ayuda y apoyo mutuos”. “Estoy seguro de que este legado nos ayudará a restablecer y construir relaciones mutuamente beneficiosas y equitativas, ya en una nueva etapa. Incluso en las condiciones más difíciles”, afirmó.

“De la confrontación al diálogo”

El mandatario destacó que no ha habido relaciones al nivel más alto entre Moscú y Washington durante más de 4 años, lo cual es un período largo. “El período pasado fue muy complicado para las relaciones bilaterales y, digamos directamente, estas cayeron al punto más bajo desde la Guerra Fría. Y esto no beneficia ni a nuestros países ni al mundo en general”, dijo.

RECOMENDAMOS LEER |  EEUU con más desigualdad de ingresos y riqueza que nunca

“Es evidente que, tarde o temprano, había que corregir la situación y pasar de la confrontación al diálogo”.

El presidente ruso señaló que tiene “muy buenos contactos directos” con Trump, agregando que hablaron por teléfono en repetidas ocasiones y se organizaron varias visitas del enviado especial estadounidense Steve Witkoff a Rusia.

Conflicto en Ucrania, tema central

Al detallar el trascurso de las negociaciones en Alaska, Putin indicó que una de las cuestiones centrales consistió en el conflicto en Ucrania. El líder ruso declaró que Moscú ve el deseo de la Administración de EE.UU. y del propio presidente Trump de contribuir a la resolución del conflicto.

“He dicho en numerosas ocasiones que, para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional”, reiteró. Haciendo hincapié en que el pueblo ucraniano es “fraternal” para el ruso, enfatizó al mismo tiempo que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible.

“Deben eliminarse todas las causas fundamentales de la crisis, de las que se ha hablado en repetidas ocasiones, garantizarse la consideración de todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y en el mundo en general”, subrayó.

Putin precisó que está de acuerdo con Trump en que “también debe garantizarse la seguridad de Ucrania”.

El presidente ruso manifestó: “Queremos confiar en que el entendimiento alcanzado […] abra el camino hacia la paz en Ucrania. Confiamos en que Kiev y las capitales europeas lo tomen de manera constructiva y no creen ningún obstáculo” y “no intenten socavar el progreso con provocaciones e intrigas entre bastidores”.

RECOMENDAMOS LEER |  Brasil ajusta plan para enfrentar aranceles de EEUU

Putin destacó que con la Administración Trump “el comercio bilateral ha comenzado a aumentar” y fijó el crecimiento en un 20 %. En este contexto, destacó el “enorme potencial” de la cooperación comercial. “Rusia y EE.UU. tienen mucho que ofrecer el uno al otro en comercio, energía, en el ámbito digital, alta tecnología y exploración espacial”, señaló, agregando que también ve un “enorme potencial” en la cooperación en el Ártico y en la “reanudación de los contactos interregionales”, incluido entre el Lejano Oriente ruso y la Costa Oeste estadounidense.

“Es importante y necesario que nuestros países pasen página y retomen la cooperación”, aseveró.

Se trata del primer encuentro entre Putin y Trump desde 2019, cuando ambos se reunieron en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka, Japón. El mandatario ruso había viajado por última vez a Estados Unidos en septiembre de 2015, cuando asistió en Nueva York al debate anual de la Asamblea General de la ONU, por lo que llevaba casi una década sin visitar el país norteamericano. La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde celebró una cumbre con Joe Biden.

Putin también se convertirá en esta jornada en el primer líder en la historia de Rusia que visita Alaska.

Mientras, Kiev ha intensificado la actividad terrorista en vísperas del evento. Según informe de la Cancillería rusa, Ucrania respondió a la noticia sobre los preparativos de la reunión con un fuerte aumento en el número de bombardeos contra zonas y objetos civiles. Durante la semana del 4 al 10 de agosto, 127 civiles resultaron afectados por los ataques ucranianos, 22 de los cuales perdieron la vida. Los ataques alcanzaron a niños, vehículos civiles, personal médico y edificios residenciales.

RECOMENDAMOS LEER |  Macron asegura que Trump buscará en Alaska un alto el fuego

Además, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, amenazó con no reconocer los resultados de las conversaciones entre Trump y Putin. Por otra parte, no descartó la posibilidad de celebrar un encuentro entre las tres partes en el futuro.