Caracas-. Los vecinos de más de cinco mil Circuitos Comunales de Venezuela saldrán hoy a votar en la cuarta Consulta Popular Nacional y última del año para elegir sus proyectos de desarrollo, en proceso inédito en el mundo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Comisiones Electorales Comunales habilitaron este domingo nueve mil 963 mesas en ocho mil 630 centros de votación en todo el país, informó el ministro venezolano para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.
Semanas después de celebradas las asambleas de base en las que el pueblo realizó sus propuestas, resultaron seleccionados 36 mil 674 proyectos en los cinco mil 336 Circuitos Comunales, de los cuales los dos primeros contarán con el financiamiento para su ejecución.
El primero de los más votados recibirá los fondos del Gobierno nacional, mientras los segundos serán financiados por las 24 gobernaciones y 335 alcaldías de todo el país.
La ciudadanía escogerá del total 10 mil 662 proyectos que comenzarán a implementarse desde la próxima semana, cifra que se sumará a los 23 mil proyectos ya aprobados y ejecutados en los últimos 18 meses como planes de financiamiento comunal y adquisición de equipos tecnológicos para la juventud.
Prado declaró, días atrás que, para estos comicios, los novenos del actual año, tres de ellos constitucionales, quedaron activadas 19 mil 926 Comisiones Electorales, conformadas por miembros de mesa que garantizarán el funcionamiento de cada centro de votación.
Adelantó que el 50 por ciento (18 mil 337) de los proyectos de esta cuarta Consulta Popular corresponden a los servicios públicos y destacan además salud, cultura, infraestructura educativa, deporte, recreación y economía comunal.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como parte del Plan República desplegó sus efectivos en apoyo de este ejercicio democrático, participativo y popular, con el traslado del material electoral hasta las comunidades más inhóspitas.
El comandante estratégico operacional de la FANB, general en jefe Domingo Hernández, indicó que la movilización se realizó de conjunto con el CNE para resguardar la seguridad de los materiales y asegurar la participación del pueblo en el proceso.
De acuerdo al artículo cinco de la Ley de Procesos Electorales, la Fuerza Armada “prestará apoyo al Poder Electoral resguardando la seguridad de los electores y electoras, velando por el orden, custodia, traslado y resguardo del material e instrumentos electorales”.
El presidente Nicolás Maduro declaró que con este ejercicio el pueblo “planifica, proyecta y construye” su futuro, afianzado en un sistema electoral basado en la democracia directa, donde las mismas comunidades escogen y deciden sus propios espacios, que van desde una cancha deportiva a un área de desarrollo agrícola.