Niquero.- Unas treinta y tres familias residentes en la comunidad costera de Cabo Cruz, en ete municipio, se protegerán hacia sitios seguros durante el paso del huracán Melissa por la región oriental de Cuba.
Pablo Viltres García, delegado del Poder Popular del lugar, explicó a Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry, máximas autoridades del Consejo de Defensa de Granma, respectivamente, que esas personas se trasladarán a inmuebles más sólidos estructuralmente como el Joven Club de Computación y para viviendas de familiares y amigos de la propia comunidad y de Niquero, poblado cabecera del municipio.
Viltres García comentó que, entre las personas a evacuar, están tres embarazadas, seis madres con niños pequeños y dos pacientes postrados, a los que se les garantiza la atención en salud con una doctora y una enfermera en el consultorio de Cabo Cruz.
Durante el intercambio con los residentes en la punta de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, abundó en los esfuerzos que se desarrollan en el territorio para garantizar los alimentos, la distribución del agua e insistió en actuar con disciplina ante la amenza de evento natural.
Durante el recorrido por la costera comunidad niquereña de Cabo Cruz, Julio Rodríguez Rodríguez, el vigilante del Faro Vargas, explicó a las autoridades granmenses que la torre tiene una inclincación nueve centímetros al Norte y siete al Este producto de los sismos que afectaron la región.
El hombre apuntó que no ofrece peligro para las personas porque, según estudios, de desprenderse algún fragmento lo haría en el propio perímetro del lugar. Investigaciones de especialistas certificaron que el famoso Faro de Cabo Cruz puede recuperarse, pero es una inversión muy costosa.
Acompañadas por los dirigentes niquereños, Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry Gutiérrez, presidenta y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, visitaron, además, el monumento Portada de la Libertad donde se aseguró la réplica del Yate Granma, que condujo a Fidel a esas costas en diciembre de 1956.
“Desde la belleza y el cuidado, este sitio tiene que enaltecer la historia que resguarda y representa para los cubanos”, les exigió Ortiz Barceló a varios trabajadores de la instalación que participaron en el intercambio.