
La Habana.- Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, prosigue hoy una intensa agenda de trabajo en Ginebra, Suiza, en el ámbito de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos.
Según informa el legislativo cubano en X, Lazo intervino este miércoles en el Debate General del evento, que sesionará hasta el próximo 31 de julio, organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con Naciones Unidas.
En el contexto de la Conferencia, el también presidente del Consejo de Estado de Cuba sostuvo en esta jornada encuentros bilaterales con sus homólogos de Vietnam, Tran Thanh Man; y Turquía, Numan Kurtulmus.
Esteban Lazo, presidente de @AsambleaCuba🇨🇺, sostuvo fraternal y fructífero encuentro con el Presidente de la Gran Asamblea Nacional de #Türkiye🇹🇷, Numan Kurtulmuş @NumanKurtulmus; en el contexto de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos pic.twitter.com/wyV11hyoXn
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) July 30, 2025
Destaca el Parlamento de Cuba en su sitio web que este martes Esteban Lazo se reunió con la presidenta del Consejo de la Asamblea Federal de Rusia, Valentina Matvienko, con quien resaltó las potencialidades para continuar estrechando la colaboración bilateral.
Asimismo, intercambió con la presidenta de la Asamblea Nacional de Camboya, Khuon Sudary; con el presidente de la Cámara de los Diputados de Guinea Ecuatorial, Salomón Nguema Owono; y con la presidenta y el secretario general de la Unión Interparlamentaria, Tulia Ackson y Martin Chungong, respectivamente.
El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular participó este martes en la sesión inaugural de la de la Conferencia, así como en el evento paralelo “Respetar el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas para garantizar la paz y la seguridad internacionales”.
En esa jornada Lazo sostuvo otros encuentros con Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China; con Rawhi Fatooh, titular del Consejo Nacional Palestino, y con Tatiana Valovaya, directora general de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.