
La gestión y control de las fuentes contaminantes de agua, es un objetivo priorizado en el Programa de Desarrollo Hidráulico de Granma hasta el año 2030.
Según los estudios la provincia presenta características que propician un escenario complejo en términos medioambientales. La existencia de numerosos problemas acumulados por años, inciden en la degradación en los diferentes ecosistemas existentes en su porción geográfica.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones.
En la actualidad, Recursos Hidráulicos desde su quehacer en el control y manejo del agua tiene identificadas cuatrocientas 16 fuentes contaminantes de los recursos hídricos, entre las cuales figuran industrias, como la cárnica y de conservas e instituciones como hospitales.
Para el ramo hidráulico, este programa de desarrollo permitirá incrementar la proporción de masa de agua de buena calidad ambiental.
Un indicador que de un 14 por ciento al cierre del 2020 aspiran a mostrar en el 2030 un 80 por ciento de agua clasificada como de buena calidad ambiental.
Cómo objetivos del referido programa Recursos Hidráulicos en Granma persigue maximizar el rendimiento del agua y la infraestructura hidráulica en el proceso de desarrollo económico, social y medioambiental.
También proyectan desarrollar la infraestructura hidráulica de terceros propietarios, para garantizar el acceso, suficiencia, contabilidad, eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua.
La gestión y control de las fuentes contaminantes de agua representa más que un programa de desarrollo, la oportunidad de instrumentar herramientas que permitan un manejo adecuado del agua, con la intención de mitigar los daños hacia este recurso.
Saludos, es muy interesante que Recursos hidráulicos tenga entre sus objetivos la eliminación de fuentes contaminantes pero no puede seguir siendo en términos futuristas, hay que hacer planes objetivos y cumplibles, desde hace años se habla del mejoramiento del abasto de agua pero la situación sigue siendo la misma, en Manzanillo se inició una obra capital que pensamos solucionaría el problema pero sigue en las mismas condiciones, millones de litros que se pierden por salieron, ciclos insoportables del abasto a la población y planes de mejoras que no se materializan. Entonces gastamos millones de pesos del presupuesto del 1 % en cosas de menos significado.