TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presidente de Colombia pide desoír llamados a la violencia

Relaciones Estados Unidos y Colombia

Bogotá-. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la ciudadanía desoír los llamados de los partidarios de la violencia, justo cuando el país vive hoy un momento de crispación política debido al asesinato del senador Miguel Uribe (1986-2025).

“Cuando encienden el odio en el corazón de un colombiano, los que están ganando son los asesinos. Y ese colombiano debería saber que quien prende el odio en su corazón es realmente quien está matando a la gente en Colombia”, afirmó el mandatario desde el municipio de Bahía Solano, en el departamento de Chocó, en el noroeste.

En un acto celebrado a propósito de la presentación del proyecto de modernización del aeródromo José Celestino Mutis, cuyo fin es fortalecer la conectividad de la región, el jefe de Estado pidió no caer en la trampa de la violencia “porque ya la historia nos ha enseñado durante décadas –yo diría siglos– lo que significa ese matarnos entre nosotros mismos”.

Aprovechó entonces para prevenir sobre las consecuencias negativas de las compras de votos, lo cual, según manifestó, podría llevar a una persona a votar “por quien no sabe ni siquiera quién es, y a veces termina siendo su propio verdugo, sólo porque ofrecen un primer dinero muy pequeñito en el día de votación”.

Atribuyó a esos métodos usados en campañas electorales el agravamiento de las problemáticas sociales ya existentes y generadoras de más violencia.

“La salida se llama transformar el territorio. Aquí lo dijimos: no se puede hacer solo con la comunidad, tiene que estar el Estado, pero el Estado tampoco lo puede hacer solo, tiene que estar la comunidad, es una especie de alianza”, sentenció.

RECOMENDAMOS LEER |  Canciller de Bolivia destaca presencia de México en Bicentenario

En su alocución, Petro se refirió asimismo a los beneficios que acarreará la extensión de la pista del aeródromo de Bahía Solano, entre los cuales se halla la expansión de la actividad turística.

“Para eso es la ampliación de la pista. No solo para carga de cosas que se traen o se llevan, sino para gente que venga a conocer y de ese modo vaya superando los niveles de carencia que muchos pobladores y pobladoras tienen”, aseveró.

Planteó que el turismo “es una forma de democratizar la economía”.

En otro momento, solicitó al Ministerio de Transporte priorizar el megaproyecto del canal interoceánico, que busca juntar el Pacífico con el Atlántico mediante una red férrea eléctrica.

Según remarcó, los frutos de esa obra deben beneficiar “en primer lugar al Chocó, a su educación y a su salud, y haga de él, no lo que ha sido hasta ahora, la puerta de atrás de Colombia, sino que sea la puerta de adelante de Colombia”.