
Bogotá-. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, orientó a su gabinete practicar una política exterior que priorice alianzas con Asia, África, América Latina y el Caribe y se aleje de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El mandatario expresó que el país neogranadino pertenece al Atlántico Sur y al Mar Caribe, por tanto no tiene cabida en la organización de la cual es socio global desde hace ocho años.
“Si un gobierno del Atlántico Norte decide ser aliado de los crímenes contra la humanidad, ¿qué hacemos ahí? Son medidas drásticas, pero creo que ahora hay que tomarlas”, planteó durante la celebración de un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño.
El gobernante también descartó que esa posición entrañe un acercamiento al bloque de los Brics porque, según manifestó, está compuesto por naciones petroleras.
Como parte de su alocución aseguró que habrá un proceso de depuración del cuerpo diplomático y de funcionarios de Inteligencia que se dedicaron a boicotear su política exterior, sobre todo en lo referido a los nexos con el gigante asiático.
Anunció entonces la sustitución “del personal de la embajada en China, que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas, sin que sepamos”.
Por otra parte, propuso suspender el envío de funcionarios a territorio estadounidense.
“Vamos a cambiar todos esos delegados. Es más, creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno”, afirmó.
En cambio, aseveró que estrechará los lazos con el resto de los países de la región.
“Nuestra alianza es América Latina y el Caribe”, sentenció.
En cuanto a las relaciones comerciales informó que se hará una revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que dejará de existir el convenio existente con Israel.
Petro mencionó que Colombia buscará una política no alineada, crítica del poder hegemónico y centrada en los intereses latinoamericanos.
“Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relacionarse con la humanidad, eso es colonialismo”, remarcó.
También rechazó la potestad que se adjudica Estados Unidos de negar visas diplomáticas cuando se trata de asistir a un evento organizado por la ONU.
“No tiene derecho a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas. Está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas. (…) No puede arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio”, señaló.
Las tensiones entre Bogotá y Washington crecieron en los últimos días debido a la revocación del visado de Petro por Estados Unidos en respuesta a la participación del gobernante en un acto en las calles de Nueva York, donde pidió la conformación de una fuerza armada para liberar a Palestina.
El mandatario, que acudió al segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, estimó que el retiro de su permiso para permanecer en territorio estadounidense constituyó un acto contra Naciones Unidas y contra la lucha por la vida de la humanidad.