La Paz.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, alista hoy el discurso que pronunciará este 25 de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde desarrollará una “intensa” agenda de trabajo, según una fuente oficial.
“Generalmente en este tipo de encuentros se ultiman detalles a último momento, pero ya se está trabajando para confirmar varias citas importantes”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Élmer Catarina.
De acuerdo con la agenda oficial del octogésimo período de sesiones, el debate dará comienzo este martes, continuará hasta el sábado 27 y concluirá el lunes 29 de septiembre.
El tema de la Asamblea General es «Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos».
Según Catarina, Arce pronunciará su discurso oficial el 25 de septiembre y sostendrá reuniones bilaterales un día antes con representantes de Brasil, India, China, Rusia y autoridades de organismos multilaterales, en el contexto de una agenda “intensa”.
Describió que la intervención del mandatario se centrará en los logros del Proceso de Cambio, así como en la posición del país frente a temas globales como la crisis climática, la lucha contra los incendios forestales, el respeto a los derechos humanos y la defensa del derecho internacional.
“Es fundamental la importancia de la presencia del presidente en este evento -comentó Catarina en entrevista concedida al canal estatal Bolivia Tv-, porque Bolivia reafirmará su posición soberana en temas clave y presentará propuestas desde el Sur global”.
Será esta la última participación de Arce en el escenario multilateral más importante del mundo antes de concluir su mandato el próximo 8 de noviembre.
Coincidirá su participación este año con las jornadas clave de reuniones de alto nivel y el debate general del foro.
De manera reiterada, en ese escenario multilateral, el dignatario ha criticado desde 2021 el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y la masacre de Israel contra el pueblo palestino.
Igualmente, en sus discursos en la sede de la ONU en Nueva York, Arce ha sido enfático en las críticas a las medidas coercitivas unilaterales y a las represalias aplicadas por potencias hegemónicas en contra de los pueblos del Sur Global en detrimento de su desarrollo y los derechos humanos más elementales.
Esta estancia también marcará un momento en el proceso de transición que vive Bolivia, tras el triunfo electoral aplastante de la derecha en los comicios generales del 17 de agosto del año en curso y en los preparativos del balotaje previsto para el 19 de octubre.
Asimismo, el Ejecutivo encabezado por Arce ya inició formalmente la entrega de información institucional a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral.