TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Prensa resalta declaraciones de Blinken sobre Canal de Panamá

Ciudad de Panamá-. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró hoy que la soberanía del país istmeño sobre el Canal de Panamá “no va a cambiar”, destacan hoy varios medios de prensa locales.

De acuerdo con el informe de La Estrella de Panamá, La Prensa y el canal de noticias TVN, las declaraciones de Blinken ante comunicadores, a horas de abandonar el cargo, responden a las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de utilizar la fuerza militar para retomar el control de la vía interoceánica.

Según Blinken, existe un tratado (1977) y una política vigente desde hace muchos años y eso no va a cambiar. “Como ya dije antes, no merece la pena dedicar tiempo a esto”, remarcó.

Esta aseveración llega además un día después de que el nominado a sucederlo, Marco Rubio, sugiriera que la influencia de China sobre el Canal de Panamá supone una violación a los términos de la entrega de la vía a los panameños.

Rubio, próximo secretario de Estado en el Gobierno de Trump, advirtió durante su audiencia de confirmación en el Senado que este es “un tema muy legítimo” para Estados Unidos, si bien abrió la puerta a dialogar con las autoridades.

“Panamá es un gran socio en muchos otros asuntos, y espero que podamos resolver este tema del canal y su seguridad”, declaró.

“Si bien técnicamente la soberanía sobre el canal no ha sido entregada a una potencia extranjera, en realidad una potencia extranjera posee hoy, a través de sus compañías, que no son independientes, la capacidad de convertir el canal en un cuello de botella en un momento de conflicto”, agregó.

RECOMENDAMOS LEER |  Colombia pide mayor unidad regional en cita de Alianza del Pacífico

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá, Omar Torrijos (1968-1981), y de Estados Unidos, James Carter (1977-1981).

Sobre este asunto, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha insistido que no responderá a las amenazas de Trump hasta que no tome posesión del cargo el próximo lunes 20 de enero.

Be the first to comment

Leave a Reply